Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Multimedia
  • Concejos
  • Noticias
  • Deporte
  • Live
    • Salud
    • Variedades
    • Reportajes
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Negocios
  • Horóscopo
YouTube WhatsApp
Facebook YouTube Instagram X (Twitter)
El Digital de Asturias
lunes, noviembre 3
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Multimedia
  • Concejos
  • Noticias
  • Deporte
  • Live
    • Salud
    • Variedades
    • Reportajes
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Negocios
  • Horóscopo
El Digital de Asturias
Home»Live»No break: el aliado de tus equipos electrónicos en casa
Live

No break: el aliado de tus equipos electrónicos en casa

NBAsturiasBy NBAsturias5 Mins Read

Cada vez más hogares dependen de equipos electrónicos conectados: ordenadores, televisores, routers, consolas, sistemas de videovigilancia o electrodomésticos inteligentes. Todos ellos comparten una vulnerabilidad común: los apagones, picos de tensión o bajadas de voltaje. Un no break, también conocido como UPS (Uninterruptible Power Supply), es el dispositivo que evita que esas fluctuaciones eléctricas provoquen daños en los aparatos o pérdida de datos. Aunque a menudo se asocia a oficinas o servidores, contar con uno en casa es una medida preventiva muy recomendable. En segundos, un corte de energía puede borrar información importante o dañar componentes delicados como fuentes de alimentación o discos duros.

el aliado de tus equipos electrónicos en casa

Cómo funciona un no break

Un no break funciona como una batería de respaldo inteligente. Mientras la corriente fluye con normalidad, el dispositivo carga su batería interna y filtra la energía que llega a los equipos conectados, manteniendo una tensión estable. Si se interrumpe el suministro, el dispositivo entra en funcionamiento automáticamente, proporcionando energía durante unos minutos. Ese tiempo extra permite guardar documentos, apagar los equipos de forma segura o mantener en funcionamiento aparatos críticos como routers o cámaras de seguridad.

Existen tres tipos principales:

  1. Offline o Standby: ideales para ordenadores personales o equipos domésticos básicos.
  2. Interactivos: incluyen un regulador automático de voltaje, muy útil en zonas donde la corriente es inestable.
  3. Online: ofrecen la protección más completa, recomendados para equipos sensibles o uso profesional.

Principales ventajas de usar un no break en casa

  • Evita daños eléctricos: Protege frente a sobrecargas, picos y variaciones bruscas de voltaje.
  • Previene la pérdida de información: Mantiene activos los equipos el tiempo suficiente para guardar y apagar correctamente.
  • Prolonga la vida útil de los dispositivos: Los componentes electrónicos sufren menos estrés por cambios de tensión.
  • Garantiza conectividad constante: Muy útil para quienes teletrabajan o dependen de internet en tareas cotidianas.

Además, los modelos actuales son más silenciosos, compactos y eficientes que los de hace unos años, por lo que se integran fácilmente en cualquier espacio doméstico.

Cómo elegir el no break adecuado

Escoger el correcto depende del tipo y número de aparatos que necesites proteger. Para tomar la mejor decisión, conviene tener en cuenta los siguientes aspectos:

  1. Potencia y capacidad (VA o W): suma el consumo de los equipos que vas a conectar y elige un modelo que lo supere en al menos un 20%.
  2. Autonomía: el tiempo de respaldo varía según la batería; para un ordenador, bastan entre 5 y 10 minutos, pero si necesitas mantener varios dispositivos, busca un modelo de mayor capacidad.
  3. Cantidad de salidas y tipo de conexión: asegúrate de que disponga de suficientes tomas para todos tus equipos esenciales.
  4. Tamaño y ruido: algunos están diseñados para funcionar sin ventilador, lo que los hace adecuados para dormitorios o despachos domésticos.
  5. Indicadores y funciones adicionales: ciertos modelos incluyen pantallas LCD, alarmas o software de gestión que muestran el estado de la batería y la carga.

Hoy en día, existen numerosos recursos online que permiten comparar modelos según capacidad, autonomía o precio. Una referencia útil es el catálogo de Cyberpuerta, un ecommerce especializado en tecnología y energía, donde es posible consultar fichas técnicas detalladas y recomendaciones basadas en el uso doméstico o profesional. Más allá de la compra, este tipo de plataformas facilitan la comparación entre distintas marcas y ayudan a entender qué características convienen más según el tipo de equipo que se desee proteger.

Consejos para un uso eficiente

  • No sobrecargues el no break: Conectar más dispositivos de los que soporta puede reducir su vida útil.
  • Realiza pruebas periódicas: Una vez al mes, desconecta la corriente para comprobar que entra en funcionamiento correctamente.
  • Ubícalo en un lugar ventilado: El calor excesivo acorta la vida de las baterías.
  • Reemplaza la batería cuando sea necesario: Suelen tener una duración media de entre 2 y 4 años.

Pequeñas acciones como estas garantizan un rendimiento óptimo y una protección constante frente a cortes o picos eléctricos.

Un pequeño dispositivo, una gran diferencia

Contar con un no break en casa puede parecer un detalle menor, pero supone una gran diferencia entre mantener a salvo tus dispositivos o arriesgarte a perderlos por un fallo eléctrico. En una época en la que casi todo depende de la energía y la conectividad, invertir en un sistema de respaldo es una decisión práctica y responsable. Su funcionamiento automático evita que tengas que intervenir durante un apagón, garantizando que los equipos sigan activos sin interrupciones.

Estos dispositivos también contribuyen a estabilizar la red eléctrica doméstica, reduciendo el desgaste de los componentes y evitando reinicios forzados que pueden afectar al rendimiento de ordenadores o routers. En tiendas especializadas como Cyberpuerta es posible consultar una amplia gama de modelos de no break con diferentes capacidades y precios accesibles, lo que facilita encontrar una opción adecuada sin comprometer la calidad o la protección. Antes de elegir, infórmate bien, compara modelos y capacidades, y asegúrate de que tu hogar cuenta con la protección eléctrica que necesita.

hogar
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

Live

Un estudio sugiere que ser grosero con ChatGPT mejora sus respuestas, pero los expertos advierten del riesgo humano

Live

IA no convence al hablar: los modelos fallan en naturalidad

Live

La importancia de aburrirse en la era de la distracción

Publicidad en Asturias

MAGAZINE 365 ASTURIAS

NB Radio digital Asturias

YouTube Facebook Instagram
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© {2012 -2025} eldigitaldeasturias.com - Todos los derechos reservados

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.