Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Concejos
    • Política
    • Multimedia
  • Noticias
  • Deporte
  • Variedades
  • Negocios
  • Reportajes
  • Live
  • Salud
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Horóscopo
YouTube WhatsApp
Facebook X (Twitter) YouTube
El Digital de Asturias
lunes, septiembre 22
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Concejos
    • Política
    • Multimedia
  • Noticias
  • Deporte
  • Variedades
  • Negocios
  • Reportajes
  • Live
  • Salud
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Horóscopo
El Digital de Asturias
Home»Negocios»Del lavadero a las plantas: el jabón blando de Jabones Beltrán conquista a los amantes de la jardinería
Negocios

Del lavadero a las plantas: el jabón blando de Jabones Beltrán conquista a los amantes de la jardinería

Un aliado natural y sostenible para el cuidado de las plantas de casa
NBAsturiasBy NBAsturiasabril 16, 20252 Mins Read

Con la llegada de la primavera, los estantes de los supermercados de proximidad se vacían rápidamente del tradicional tarro marrón de 500g del jabón blando Beltrán. Aunque este producto, 100% natural y disponible por menos de 3€, es conocido por su eficacia como quitamanchas, cada vez más personas aficionadas a la jardinería, huertos urbanos y al cuidado de las plantas en casa, lo han adoptado como un aliado esencial para mantener sus espacios verdes saludables.

Jabones Beltrán

La versatilidad del jabón potásico permite que, al diluir una cucharada del producto en un litro de agua caliente, se obtenga una solución que, una vez reposada y enfriada, puede aplicarse sobre las plantas de interior y exterior. La aplicación se realiza mediante pulverización, asegurando cubrir ambos lados de las hojas, especialmente en las zonas donde se detecten problemas. Es recomendable realizar estas aplicaciones a primera hora de la mañana o al atardecer, evitando las horas de mayor insolación y los días lluviosos o ventosos.

A diferencia de otros productos disponibles en el mercado, el jabón potásico no genera residuos tóxicos ni afecta negativamente a la fauna beneficiosa del entorno, como las abejas o las mariquitas, convirtiéndose en una alternativa ecológica y segura para el medio ambiente. Su acción es puramente física, ya que disuelve la capa protectora de ciertos insectos, impidiendo su proliferación sin alterar el equilibrio natural del ecosistema.

Para obtener resultados óptimos, los usuarios recomiendan repetir el proceso entre 3 y 4 veces, dejando transcurrir un par de días entre cada aplicación. Los residuos que quedan en la planta no deben limpiarse, ya que se descomponen y funcionan como fertilizantes. Además, su uso regular fortalece la capa externa de las hojas, favoreciendo su resistencia ante futuras amenazas.

Jabones Beltrán, una empresa familiar con más de un siglo de experiencia en la fabricación de jabones, ha mantenido la fórmula natural de su jabón potásico elaborado a partir de aceites vegetales. Esta composición lo convierte en un producto respetuoso con el medio ambiente y seguro tanto para la ropa, como para las plantas.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

Negocios

Clínicas Dorsia consolida la integración de belleza, salud y bienestar en Europa

septiembre 19, 2025
Negocios

Cegid Contasimple: guía práctica de la herramienta que muchos negocios asturianos ya echan en falta

septiembre 17, 2025
Negocios

Alquiler de fotomatón en Andalucía: precios, tipos y consejos para tu boda o evento

septiembre 16, 2025

Publicidad en Asturias

MAGAZINE 365 ASTURIAS

NB Radio digital Asturias

YouTube Facebook Instagram
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
© {2012 -2025} eldigitaldeasturias.com - Todos los derechos reservados

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.