Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Concejos
    • Política
    • Multimedia
  • Noticias
  • Deporte
  • Variedades
  • Negocios
  • Reportajes
  • Live
  • Salud
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Horóscopo
YouTube WhatsApp
Facebook X (Twitter) YouTube
El Digital de Asturias
domingo, julio 13
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Concejos
    • Política
    • Multimedia
  • Noticias
  • Deporte
  • Variedades
  • Negocios
  • Reportajes
  • Live
  • Salud
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Horóscopo
El Digital de Asturias
Home»Negocios»Las nuevas leyes de mercados digitales de la UE
Negocios

Las nuevas leyes de mercados digitales de la UE

NBAsturiasBy NBAsturiasmarzo 8, 20244 Mins Read

NotiPress: Las nuevas leyes de mercados digitales la UE son noticia y ya han entrado en vigor, las empresas tecnológicas tendrán hasta el 16 de marzo para cumplir con la normativa.

mercados digitales

La Ley de Mercados Digitales (DMA) de la Unión Europea entró en vigor el 6 de marzo de 2024, sin embargo, establece como fecha límite para que las empresas tecnológicas cumplan la ley el 16 de marzo. Por lo cual, las acciones emprendidas por las compañías denominadas Guardianes bajo dicha ley, en las próximas semanas, definirán el proceder de la Unión Europea en contra estas.

Cabe recordar, son seis las empresas que deben apegarse a las restricciones de la DMA, dependiendo del tipo de servicios de cada una, tienda de apps, motor de búsqueda, navegadores u otros. Las empresas designadas como Guardianes, son Alphabet, Amazon, Apple, ByteDance, Meta y Microsoft. Cada una de estas desde hace algunos meses implementó cambios y resoluciones para satisfacer y afrontar las demandas de la MDU. Pues el incumplimiento de estas puede generar multas, que van del 10 al 20% de los ingresos globales anuales de la compañía.

A propósito, The Verge recopiló los cambios que cada una de las empresas designadas como Gatekeepers o Guardianes ha implementado para cumplir con los requerimientos de la DMA, al 6 de marzo de 2024. Alphabet, al contar con un imperio de expansión tecnológica que abarca, motor de búsqueda, navegador, sistema operativo y muchos otros servicios, se ha visto en la necesidad de realizar una gran cantidad de cambios.

Entre enero y marzo, Alphabet incorporó las pantallas de elección, mayor cantidad de enlaces a sitios de la competencia, opción de exclusión para compartir datos de YouTube y muchas otras medidas en cumplimiento de la ley. Las pantallas de elección permiten a los usuarios elegir un navegador y motor de búsqueda predeterminado en dispositivos Android. Mientras, la opción de exclusión proporciona a los usuarios una herramienta para seleccionar a qué datos pueden acceder los servicios de Google.

Además, Alphabet agregó una opción a los desarrolladores de apps de Play Store para dirigir a los usuarios fuera de las apps de la empresa. Esto atiende a ofrecer a los compradores una oferta de métodos de pago más amplia y no solo la determinada por Alphabet.

Dado su sistema amurallado móvil, el debate en torno a cómo Apple cumplirá con los estatutos de la DMA se centró en qué tanto abrirá el acceso de sus servicios. Hasta ahora, la compañía ha permitido que las aplicaciones iOS se distribuyan a través de mercados de terceros. Además, estableció un nuevo marco API, con el cual, los desarrolladores de marketplace de terceros pueden gestionar las instalaciones y actualizaciones de apps.

Por otra parte, Apple instauró la compatibilidad de su sistema con motores de navegación de terceros junto con una pantalla para animar a los usuarios a elegir otro navegador predeterminado, diferente de Safari. Aunado a ello, en la Unión Europea, Apple abrió los sistemas NFC para permitir el uso de servicios de pago sin contacto, no desarrollados por la empresa.

El resto de empresas, Meta, Microsoft, Amazon y ByteDance, han esbozado algunos de los cambios que implementarán en las próximas semanas. Sin embargo, según The Verge, estas aseguran aún estar en proceso de activar el funcionamiento de estos. Meta, Microsoft y ByteDance mantienen proceso de apelación sobre algunos requerimientos de la DMA. Pues consideran algunas de las restricciones no son parte de la designación que les fue otorgada en relación con sus servicios. De este modo, los cambios de dichas compañías están sujetos a las apelaciones en curso, las cuales podría no tener resolución previo a la fecha límite de la DMA.

Por Juan Manuel Flores

empresas
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

Negocios

Cegid Contasimple es la solución contable integral en la nube

julio 11, 2025
Negocios

Llevar bien tus cuentas no es suficiente: así puede salvarte una asesoría contable y tributaria especializada

julio 10, 2025
Negocios

Nanomar: piedra angular de la independencia operativa de Grupomar bajo el liderazgo del asturmexicano Antonio Suárez Gutiérrez

julio 10, 2025

Publicidad en Asturias

MAGAZINE 365 ASTURIAS

NB Radio digital Asturias

RECOMENDADOS
  • Candás 365
  • Naberto
  • NB Radio Digital
  • Marchacity
  • Magazine 365

El digital de Asturias es un medio que lleva en la red desde el año 2012. Cada jornada ofrecemos actualidad, información y contenidos multimedia tanto regionales, nacionales e internacionales para ofrecer una oferta informativa de calidad e independiente a nuestra audiencia.

ES NOTICIA

El tiempo en Asturias 13 de julio de 2025

julio 13, 2025

Cegid Contasimple es la solución contable integral en la nube

julio 11, 2025
© {2012 -2024} eldigitaldeasturias.com - Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.