Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Moda»Vuelven los vaqueros Made in Spain
Moda

Vuelven los vaqueros Made in Spain

adminBy admin28 abril, 2015

1430128869_1526668_573550632713078_665797707_nEn el mercado de la moda, la gran mayoría de las prendas tienen un país de origen muy diferente al de la marca que la firma.

Generalmente no están ni en el mismo hemisferio, el motivo de éste es muy claro abaratar los costes de producción y obtener un mayor margen de beneficio.

Hay empresas que están por encima de esto y son capaces de ofrecer prendas de ropa al mismo precio que grandes multinacionales como Inditex, Cortefiel o El Corte Inglés fabricando en España y cumpliendo con el Estatuto de Trabajadores y la normativa reguladora de la Unión Europea.

Un ejemplo de esto lo vemos en Mercajeans, una empresa de Albacete que fabrica vaqueros y los vende al mismo precio o incluso más barato que el encontramos en tiendas de estas multinacionales.

Empresas como Mercajeans realizan todo lo que está en su mano para sobrevivir y encontrar su hueco en el mercado. Un mercado dominado por gigantes empresariales conocidos como “holdings”, o grupos corporativos de dimensiones internacionales.

Estos centros de negocios basan gran parte de su estrategia en su poder financiero y presión económica, con el fin de instaurar su marca en el entorno competitivo. Sin embargo, lo que realmente llama la atención en su manera de operar es lo que podríamos considerar como prácticas poca ortodoxas: subcontratan fábricas en países del tercer mundo para conseguir una producción lo más barata posible. Es lo que se conoce como la deslocalización industrial, un movimiento que realizan las multinacionales llevando sus centros de trabajo a países con menores costes para ellas.

Ya en 2012, el “Centre for Research on Multinational Corporations” publicó un estudio implicando a numerosas compañías por explotar laboralmente a niñas y adolescentes en la India. Entre este listado figuran marcas conocidas por mucha gente. En estos últimos años, la cifra de este tipo de praxis no ha hecho más que aumentar.

Parece inevitable acabar con esta sombría tendencia. Pero en medio de este panorama, esta empresa de vaqueros de Albacete dedica sus esfuerzos a fabricar un producto óptimo a través de condiciones laborales decentes y respetables. En su tienda online ofrece estos productos sometidos a estrictos controles de calidad, cumpliendo con el Estatuto de los Trabajadores y la normativa reguladora de la Unión Europea. De esta manera, confeccionan artículos sostenibles mediante el uso de energías renovables y su precio de venta es el mismo o incluso más barato que el de cualquier producto de una de las marcas citadas anteriormente.

Gracias a la innovación y la creatividad, es posible que en España florezcan más iniciativas como esta, que consideren el impulso del bien común por encima del lucro individual.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Destacadas

Los rizadores de cabello: una herramienta esencial para la belleza

4 diciembre, 2024
Moda

Altonadock: moda que conecta con la autenticidad y la aventura del hombre moderno

7 noviembre, 2024
Moda

Camisetas personalizadas: la tendencia que arrasa en despedidas de soltero y eventos de trabajo

19 agosto, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.