• Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
  • Moda
  • Hogar
  • Internet
  • Motor
  • Sabores
Digital
El Digital de Asturias
YouTube WhatsApp
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
  • Moda
  • Hogar
  • Internet
  • Motor
  • Sabores
El Digital de Asturias
Home»Viajes»Un safari por el Parque Nacional Gorongosa en Mozambique
Viajes

Un safari por el Parque Nacional Gorongosa en Mozambique

adminBy admin1 enero, 20236 Mins Read

(dpa) – El babuino se acerca despacio a la puerta abierta de la oficina del científico Marc Stalmans. Se detiene tras el umbral y empieza a mirar a su alrededor con curiosidad. Finalmente, bosteza vigorosamente, mostrando sin pudor sus largos caninos.

safari
Cuando una manada de babuinos se posa en la carretera hay que tener un poco de paciencia Foto Piotr NaskreckiGorongosa National Parkdpa

Después de un momento, el enorme simio macho sale gruñendo de la pequeña habitación y sube hacia los tejados, hasta que desaparece en la jungla.

Stalmans no está impresionado por esta visita. «Encuentros como éste son habituales aquí», afirma el director científico del Parque Nacional de Gorongosa, en Mozambique.

Ya sean babuinos, facóqueros, antílopes, hipopótamos, elefantes, salamanquesas, ratas de Gambia o búfalos: el principio rector de la mayor reserva natural de animales del sudeste africano es que el ser humano y la naturaleza deben coexistir y convivir sin conflictos.

Este paraíso natural sigue siendo poco conocido, pese a que está a solo una hora de vuelo de Johannesburgo, en Sudáfrica. Un viaje de varios días a Gorongosa puede combinarse con una visita al mundialmente famoso Parque Nacional Kruger, por ejemplo, o con unas vacaciones en el océano Índico.

Un paisaje primigenio

Si se busca una experiencia en la naturaleza lejos del turismo de masas, el Parque Nacional de Gorongosa es el lugar indicado.

Cuando los cinco jeeps parten por la mañana temprano para realizar safaris en esta zona de aproximadamente 3.800 kilómetros cuadrados, es poco probable que vuelvan a encontrarse en las siguientes horas.

A los responsables de Gorongosa les gusta resaltar a menudo que se trata de uno de los últimos lugares verdaderamente salvajes de África. En efecto, en los densos bosques de mopanes, acacias o palmeras, uno tiene rápidamente la sensación de sumergirse en una especie de paisaje primigenio.

El Lago Urema y los innumerables ríos forman parte del parque nacional, al igual que las zonas aluviales, los matorrales y las vastas sabanas.

Los impalas se cruzan a los saltos por nuestro camino y una familia de facóqueros hace vibrar sus colas verticalmente en el aire como antenas. Las cigüeñas de pico ensillado acechan entre la hierba alta, mientras que en el río los hipopótamos escupen pequeñas fuentes de agua al emerger. A su vez, los elefantes beben en la orilla opuesta.

En 1960, aún en tiempos del régimen colonial portugués, la zona fue declarada primer parque nacional de Mozambique. Durante casi dos décadas, el Parque Nacional de Gorongosa fue uno de los más bellos del sur de África y atrajo a miles de turistas.

Más de 10.000 búfalos y 2.000 elefantes, así como varios centenares de leones, ñus, cebras, hipopótamos y cocodrilos poblaban el parque en aquella época. «A menudo se le llamaba el Parque Nacional Kruger de Mozambique», dice el jefe de los guardabosques, Pedro Muagura.

La larga reconstrucción tras la guerra civil

A los días de gloria le siguieron años muy amargos. Tras la independencia del país a mediados de los años setenta, comenzó a finales de esa década una guerra civil que costó la vida a cientos de miles de personas. Hasta que se alcanzó la paz en 1992, los animales del parque nacional fueron cazados y casi exterminados por soldados hambrientos y cazadores furtivos.

Cuando el millonario estadounidense Greg Carr realizó su primera visita a este parque por invitación del embajador de las Naciones Unidas (ONU) en Mozambique en marzo de 2004, casi solo encontró facóqueros. Decidió utilizar su dinero para ayudar a reconstruir el parque nacional y reintroducir especies.

«La flora, la fauna y las personas forman parte del mismo ecosistema», describe Muagura la filosofía de Carr en pocas palabras. La conservación de la naturaleza, continúa, también debe respetar los derechos de la población local y animar a la gente a salir adelante a través de la autoayuda, también para eliminar el caldo de cultivo de la pobreza y la caza furtiva.

Gorongosa es mucho más que un parque nacional, indica Vasco Galante, de la dirección del parque.

«Es el mayor empleador de Mozambique central. Con los puestos de trabajo aporta, entre otras cosas, estabilidad política y es también un ancla científica en la región.

Cintas de rastreo para una convivencia segura

Por otro lado, una convivencia buena y duradera en el parque y sus alrededores significa asimismo que las personas que allí viven también están protegidas. Por ello, los animales salvajes, como elefantes y leones, llevan cintas o collares de seguimiento y rastreo, para que los guardabosques sepan por dónde se mueven.

De esta manera, si un elefante se acerca demasiado a un campo se le informa a los agricultores, que podrán ahuyentar a los animales hacia los límites del parque a tiempo y salvar su cosecha.

«Por supuesto, esperamos que los animales sigan reproduciéndose», afirma Marc Stalmans. Entonces podría ser necesario levantar una valla en el sur de la zona. De momento, aún hay una convivencia pacífica alrededor del parque nacional.

Datos útiles:

Cómo llegar: vuelos internacionales (con escala) con varias compañías aéreas a Beira, Vilanculos o Maputo. Desde allí, se toma un vuelo chárter con Safari Air al Parque Nacional de Gorongosa. Desde Beira, también es posible trasladarse en un vehículo todoterreno.

Ingreso: se requiere un pasaporte con una validez mínima de seis meses en la fecha prevista de salida. Es necesario un visado.

Los mayores de 12 años deben presentar una prueba de vacunación completa o una prueba PCR negativa.

Alojamiento: las posibilidades van desde la tienda propia con un coste de 12 euros/12,6 dólares por persona y noche, hasta el campamento de lujo Muzimu por varios cientos de euros por persona y noche.

Excursiones: no es posible realizar safaris en coche propio. Además de los safaris organizados, se recomienda una visita a las zonas de cultivo de café del monte Gorongosa, una excursión a remo por el lago Urema o una excursión en bicicleta a uno de los pueblos de los alrededores.

Clima y duración del viaje: el Parque Nacional de Gorongosa permanece cerrado durante la estación de las lluvias, desde mediados de diciembre hasta mediados de marzo aproximadamente. La mejor época para viajar es de mediados de abril a septiembre.

Moneda: 100 Metical = aprox. 1,50 Euro (cotización 12/12/2022). Es conveniente llevar también una tarjeta de crédito.

Salud: se aconseja un asesoramiento sobre la profilaxis de la malaria.

Información: Carol Ann Wilson, coordinadora de safaris del Parque Nacional de Gorongosa (safari@gorongosa.net; www.gorongosa.org).

Por Simone Spohr (dpa)

viajes
Share. Facebook Twitter WhatsApp
Previous ArticlePunto de inflexión cultural: descubriendo las bellas artes en Lille
Next Article BMW aconseja no comprar coches nuevos y actualizar los antiguos

Más noticias

Crucero por el Sudeste Asiático: Un viaje de historia y contrastes

27 marzo, 2023

El mejor lugar para nadar con Delfines en Cancún y Riviera Maya

18 marzo, 2023

Un viaje por Oporto, tras las huellas de Tawny y Ruby

27 febrero, 2023

Ven a conocer el tour de tirolesas en Cancún Boutique más visitado

1 febrero, 2023

Viajar a Zimbabue: pasaporte debe tener suficientes páginas en blanco

30 enero, 2023

¿Dónde alquilar un coche cuando viajamos a España?

23 enero, 2023
Radio

Radio

Publicidad

Publicidad

NUESTROS MEDIOS
  • EL DIGITAL DE ASTURIAS
  • NB RADIO DIGITAL
  • CANDÁS 365
  • NABERCO
  • CANAL YOUTUBE
  • PODCAST
NOSOTROS
NOSOTROS

Somos un suplemento de ocio, internet, motor, moda, turismo y variedades de el Digital de Asturias; contenidos de calidad para personas que quieran conocer las últimas tendencias.

YouTube WhatsApp
NUESTRA APP

Android

IOS

© 2023 Magazine 365 - El digital de Asturias
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Datos Audiencia
  • Publicidad web
  • Contacto

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.