Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»Un programa de conciliación de la medicación en la Comarca del Bidasoa reduce los medicamentos prescritos
Noticias y Actualidad

Un programa de conciliación de la medicación en la Comarca del Bidasoa reduce los medicamentos prescritos

adminBy admin4 octubre, 2017

Farmacias, médicos y enfermeras de atención primaria de Irún y Hondarribia han participado en un programa de conciliación de la medicación durante un año en colaboración con las farmacéuticas de Atención Primaria de la OSI Bidasoa.

La conciliación de la medicación es la comparación sistemática y protocolizada de la lista de medicamentos utilizados por el paciente, antes y después de una transición entre niveles asistenciales, con el objetivo de asegurar la necesidad, efectividad y seguridad del tratamiento farmacológico actual realizando las oportunas intervenciones.

La Conciliación de la Medicación en la Farmacia Comunitaria es el servicio profesional en el que el farmacéutico identifica discrepancias para su posterior análisis, evaluación y resolución por parte del médico del paciente. Se trata, según informan desde el COFG, de un servicio de especial interés en situaciones como el alta hospitalaria de un paciente que regresa a su domicilio, tras acudir a una consulta médica (tanto en atención primaria, especializada como en consulta privada)…

Resultados del programa

En el programa han participado 143 pacientes que presentaban discrepancias en su tratamiento. El objetivo ha sido mejorar la seguridad del paciente en relación con la toma de medicamentos, así como promover una cultura de seguridad entre pacientes y profesionales sanitarios, implicando a los primeros en sus tratamientos.

La edad media de los participantes ha sido de 72,3 años, un 64,3% de ellos mujeres. Durante el tiempo en el que se ha desarrollado el programa, los farmacéuticos han detectado 259 discrepancias que han sido comunicadas a los médicos. Tras un año de programa y de las intervenciones pertinentes, el médico realizó alguna modificación en el 75,4% de las discrepancias detectadas; se suspendieron 125 prescripciones (54,8%), se iniciaron 16 (7,0%) y se realizó alguna modificación en otras 31 (13,6%).

Desde Osakidetza, la Directora Médica de la OSI Bidasoa, Dra. Mª Eugenia Alkiza, subraya que, “la conciliación de la medicación es una práctica útil y necesaria en la que todos los agentes de salud debemos colaborar, junto con el paciente”.

Por su parte, desde el COFG, su presidente, Ángel Garay, subraya que el programa de conciliación ha corroborado que “un historial farmacoterapéutico único y actualizado supone mejoras en la seguridad del paciente y en la eficiencia del sistema. La cercanía de los farmacéuticos comunitarios a los pacientes los convierte en agentes idóneos a la hora de detectar discrepancias en el citado historial”, añade.

Intervenciones y resultados

  • La gran mayoría de las intervenciones farmacéuticas, un 66,7%, se han producido porque el paciente no tomaba un medicamento que estaba prescrito en su historial farmacoterapéutico. La segunda causa de las intervenciones, un 13,2% de los casos, se ha debido a que el paciente tomaba un medicamento que no aparecía en su historial farmacoterapéutico.
  • Además, se ha reducido 1 medicamento de media por paciente, y se ha observado una disminución en las visitas a los servicios de urgencias (-16%) y en los ingresos hospitalarios (-45%).
  • A estos resultados en salud hay que añadir los económicos, ya que el coste diario medio de la medicación ajustada por paciente se ha reducido en un 53,16% en PVP, pasando de 0,79€ a 0,37€.
  • “Tras finalizar el periodo de estudio y vistos los buenos resultados, consideramos que se trata de una buena práctica clínica que debe implantarse en las farmacias y que puede ser extrapolable a otros lugares”, concluyen desde el COFG.

Los programas de conciliación de la medicación se enmarcan en las Estrategias de Seguridad y Uso Racional de los Medicamentos del Departamento de Salud y Osakidetza.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.