El traslado de mercancías por vía marítima se ha mantenido con el paso del tiempo como uno de los medios más importantes del comercio internacional para transportar productos de forma efectiva y a un precio más atractivo que los que ofrece el transporte terrestre y aéreo.
Una de las variables que demuestra que la mayor parte de los alimentos y productos llegan a los establecimientos comerciales a través de este modo, es que esta actividad económica representa el 8,7% del PIB en España. Y es que realmente este país cuenta con grandes longitudes geográficas para intercambiar extensos volúmenes de mercancías entre distintas regiones del mundo.
Más flexible y económico que otros medios para trasladar mercancía
Una de las principales bondades del transporte marítimo es que permite a los distintos sectores económicos acudir a diversos buques y contenedores para el almacenaje de alimentos y objetos, los cuales se pueden adaptar de forma perfecta a la carga que se necesita trasladar.
Así que para mayor información sobre este servicio, en este artículo de la empresa de transporte de mercancías, Kanvel, se podrá ver la información ampliada. Sin duda, Kanvel es una excelente referencia para conocer más detalles sobre interesante tema.
El precio de esta modalidad de traslado varía mucho, ya que el valor depende sobre todo del tipo de la negociación que se establezca entre las partes involucradas y algunos factores que están relacionados directamente con el movimiento comercial natural, el cual se desarrolla en este sector de la economía.
Sin embargo, desde el año 2016 la alta competitividad ha permitido que las tarifas de esta modalidad de transporte bajen con el propósito de ampliar la cuota del mercado.
¿Cómo funciona?
Ciertamente esta modalidad para el traslado de mercancía necesita que el consumidor interesado cuente con los conocimientos necesarios sobre el modo de acción de esta actividad económica, para que pueda considerar cada uno de los elementos que interfieren en un proceso de esta categoría.
En primer lugar el transporte marítimo requiere del uso de contenedores, los cuales son cajas metálicas de distintos tamaños que protegen los productos y le permite mantener la temperatura idónea durante su traslado.
Estos elementos utilizados para el almacenaje son altamente resistentes y disponen de una puerta doble, la cual facilita la carga y descarga de mercancía. De esta forma el precio del contenedor se cobra completo, indistintamente que la cantidad de productos no ocupe el espacio total de la caja. Asimismo, los contenedores más usados son los de 20 y 40 pies, y el precio depende del contrato establecido entre las partes interesadas.
¿Qué tipos de contrato marítimos hay y cuáles variables influyen en cada uno?
La línea regular y el régimen de fletamentos son dos de los principales mecanismos para trasladar mercancías de este modo. El primero contempla una carga más general que se traslada en contenedores, mientras que la otra modalidad sirve para transportar altos volúmenes de productos.
El precio de cada contratación dependerá principalmente del valor del flete, el cual tiene que ver con el desplazamiento de un puerto a otro y se calcula de acuerdo con el tipo de productos y el tamaño del contenedor.
Los clientes pueden utilizar el flete de grupaje marítimo de mercancías, el cual es el método más asequible para autónomos e independientes porque se agrupan los productos, y en consecuencia, la tarifa resulta más económica. Mientras que el flete LCL o contenedor entero resulta más caro, porque se utiliza el contenedor completo.
También al recargo final del valor del traslado de mercancías se añade el precio del combustible, el cual varía dependiendo de la zona, el ajuste por cambio de moneda así como los gastos de documentación y los generados en el puerto.
Beneficios del traslado de mercancías por vía marítima
Definitivamente trasladar cargas de un lugar a otro atravesando los distintos mares del mundo es una de las más ventajosas del comercio internacional, por eso a continuación se mencionarán algunas de las principales bondades de este tipo de embarques.
- Se amplía la capacidad para trasladar mercancías de todo tipo, ya que los barcos permiten agrupar mayor cantidad de materiales que otros medios de transporte.
- Los precios son los más competitivos del mercado en cuanto a traslado de productos se refiere.
- De igual manera una de las máximas ventajas de este sistema es la seguridad y versatilidad que ofrece, ya que el envío marítimo tiene menos tropiezos que otros medios de transporte durante el traslado de productos, así como la robustez y fiabilidad de los barcos le permiten conservar la mercancía en buen estado durante periodos largos de tiempo.
- Permite el envío de todo tipo de productos sin importar la peligrosidad de algunos líquidos o químicos que no pueden ser traslados de forma aérea.
- La cobertura es mundial, teniendo en cuenta que el planeta tierra está cubierto por agua en sus dos terceras partes, lo cual facilita que los productos lleguen a cualquier parte del mundo.
Indistintamente de que el proceso de documentación del transporte marítimo sea extenso y requiera de mayor tiempo para que la mercancía llegue a un puerto en específico, esta metodología siempre resultará más factible, de menor riesgo y de una inversión menor para las personas mantener su actividad económica.