Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Canal Empresas»Los efectos de los «fallos» en los envíos a domicilio
Canal Empresas

Los efectos de los «fallos» en los envíos a domicilio

adminBy admin6 mayo, 2025

Aunque las soluciones digitales han mejorado la planificación de rutas y la visibilidad sobre la cadena de reparto, muchas entregas a domicilio siguen fallando en la etapa final. Los retrasos, errores de ejecución y la falta de seguimiento continúan siendo comunes incluso en operaciones que ya cuentan con herramientas tecnológicas para la trazabilidad logística de última milla.

envíos a domicilio
Foto: 123rf.com

Uno de los factores menos abordados en estos escenarios es la conducta de los propios operadores. Hábitos repetitivos, escasa supervisión y resistencia al cambio impiden que los sistemas logísticos cumplan su función. Esta situación se intensifica cuando no hay mecanismos que permitan corregir y retroalimentar el desempeño diario. Finalmente, los procesos enviciados por parte de la cultura organizacional perjudican el desempeño de empresas logísticas.

En operaciones de última milla, la puntualidad no depende exclusivamente de algoritmos o aplicaciones. La ejecución humana —desde cargar un vehículo hasta confirmar una entrega— sigue siendo un eslabón crítico. Sin una política de revisión constante, los errores se consolidan como parte de la rutina y perjudican la experiencia del cliente, advierten especialistas.

Carlos Díaz Ojeda, director general de DispatchTrack Latinoamérica, explicó en entrevista con NotiPress que muchas empresas confían en exceso en sus herramientas sin revisar si están siendo utilizadas correctamente. El especialista afirmó que muchas veces, los clientes creen que simplemente por instalar la herramienta se arregla todo y fue contundente al señalar que no es así. «De ahí en adelante es no volver atrás y todo el rato monitorear cómo está el desempeño», dijo.

Algunas organizaciones, indicó, han optado por registrar y calificar la puntualidad de los repartidores, premiando a quienes mantienen buenos resultados. Esta práctica permite detectar patrones y ajustar rutas o procedimientos antes de que los errores afecten los tiempos comprometidos. La propuesta es fértil cuando la cultura organizacional se orienta a la excelencia y debe ser cuidadosamente diseñada y posteriormente monitoreada.

Díaz también dijo durante la expo The Logistics World 2025 que las empresas suelen pasar por alto revisar si sus sistemas siguen alineados con su operación actual. En muchos casos, la herramienta está activa pero desactualizada frente a los cambios internos naturales de algunos procesos. La falta de ajustes y seguimiento no solo limita la eficiencia, sino que invisibiliza el verdadero origen de los problemas, explicó.

Por Sergio F Cara / NotiPress

Empresas
Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Canal Empresas

Opiniones sobre Clínicas Dorsia: así valoran los pacientes su liposucción

13 mayo, 2025
Canal Empresas

Vigar se consolida en el diseño internacional con dos premios Red Dot Award: Product Design 2025 por “Zeroline” y “Homey”

12 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.