Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»Recuperar el sentido del tacto gracias a la tecnología
Noticias y Actualidad

Recuperar el sentido del tacto gracias a la tecnología

adminBy admin31 octubre, 2016

Es una realidad que los avances en prótesis y mecanismos para personas paralizadas o con la falta de algún miembro han evolucionado de una forma impresionaste, llegando a tener dispositivos robóticos e incluso aquellos que se apoyan en la impresión 3D. Pero aquí todavía hay una tarea pendiente, que es tratar de recuperar el sentido del tacto.

Ya hemos visto un par de proyectos centrados en pieles sintéticas y sensores en prótesis que buscan precisamente que las personas vuelvan a sentir, pero hoy se ha dado a conocer un nuevo hito en este segmento al haber conseguido que por primera vez un hombre tetrapléjico sienta a través de una mano biónica.

No sólo es sustituir el miembro, sino recuperar todas sus funciones

Un grupo de investigadores y médicos del Centro de la base neural de la cognición en Pittsburgh, Pennsylvania, han logrado que Nathan Copeland, un tetrapléjico de 28 años de edad, vuelva a tener la sensación del tacto a través de una mano biónica, esto gracias a unos implantes cerebrales.

En antiguos desarrollos basados en implantes cerebrales ya se había conseguido mover los dedos de las prótesis así como la aplicación de diversos niveles de fuerza con sólo el pensamiento pero ahora, además de moverlos, será posible sentir cuando uno de los dedos toca o es tocado por algún objeto o superficie.

Este trabajo es una extensión de la investigación de implantes cerebrales en la corteza motora que ahora se amplía a la corteza somatosensorial, que es la parte del cerebro que registra el sentido del tacto. El trabajo consiste en la implantación de electrodos en el cerebro que están vinculados con la mano robótica a través de un ordenador.

Esta es la primera vez que se logra que una personas paralizada del cuello hacia abajo pueda mover una mano robótica y al mismo tiempo tenga sentido de tacto en los dedos con una precisión del 80%. El siguiente paso de este proyecto será extender el alcance de los implantes cerebrales para controlar prótesis en ambas manos así como en piernas y pies.

 

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.