Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»Mexicanos inventan panes que preve la diabetes
Noticias y Actualidad

Mexicanos inventan panes que preve la diabetes

adminBy admin3 diciembre, 2016

m1_6Con el alga espirulina, la empresa Biotecnología Mexicana de Microalgas (Biomex) trabaja en la creación de un producto comestible para prevenir diabetes, ya que la planta tiene omega 3, ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA).

El producto final es un bocadillo ligero adicionado con DHA que puede consumir como golosina o como postre cualquier persona sin importar la edad o cualquier enfermedad, dijo el director de la compañía, Guillermo Sergio Vega Valero, en entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

El directivo añadió que en el proyecto trabajan en colaboración con investigadores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).

Por su parte, la coordinadora del Laboratorio de Microbiología y Biotecnología Algal de Biomex, Jade Esmeralda Núñez Echevarría, afirmó que las microalgas generan de forma natural metabolitos secundarios como antioxidantes y ácidos grasos, benéficos para animales y humanos.

Núñez Echevarría mencionó que para aumentar la producción de algas, éstas se colocan bajo condiciones necesarias para su crecimiento y después son sometidas a estrés salino.

Dependiendo de la microalga va a ser el modo de cosecha. Hay microalgas que con una simple malla pueden quedar ahí por el tamaño. En el caso de Trachydiscus minutus, que es muy pequeña, lo hacemos por centrifugación. Después colectamos la biomasa y realizamos diferentes tipos de secado», abundó.

En tanto, la maestra Julieth Stephanie Acosta Camacho, miembro de la empresa, refirió que para determinar el efecto de la adición del omega en enfermedades, realizaron ensayos en ratones.

Al tiempo que, a través de la doctora Roxana Valdés Ramos, investigadora de la UAEM, se efectuarán pruebas con un grupo de voluntarios del hospital.

Para el desarrollo del producto, la empresa utiliza cinco variedades de alga espirulina, dos de ellas maxima y platensis, provenientes de México.

En la actualidad, el equipo pretende reunir las propiedades de las microalgas en alimentos para consumo humano y animal, cosméticos y fármacos. Uno es el desarrollo de una sal baja en sodio adicionada con algún tipo de antioxidante derivado de las algas.

Para el futuro, Biomex buscará crear proyectos que impliquen la biorremediación de aguas y la elaboración de fertilizantes mediante algas, además de atender las diversas enfermedades que afectan a dichas plantas.

El contenido de esta nota fue publicado por elheraldoslp.com.mx

 

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.