Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»«Luke», el perro que rastrea dinero
Noticias y Actualidad

«Luke», el perro que rastrea dinero

adminBy admin30 mayo, 2019
El perro rastreador Luke trabaja para el departamento alemán de Aduanas. Foto: Rolf Vennenbernd/dpa

(dpa) – «Luke» para las orejas y aulla impaciente. Sabe que ya comienza su trabajo o, mejor dicho, su juego favorito. Este ovejero alemán de tres años es, según la Aduana alemana, todo un especialista: actualmente es el único perro rastreador de todo el país formado para detectar dinero en efectivo en controles en humanos.

Desde hace medio año, «Luke» olfatea, por encargo del Estado, a los viajeros en el aeropuerto de Düsseldorf. En su arnés se puede leer claramente: «Zoll» (aduana).

«¡Busca!», le ordena su adiestradora Sabine Mohren, de 36 años. Esa es la señal esperada. Ahora no pasará nadie al que «Luke» no haya controlado con las millones de células olfativas de su nariz de alto rendimiento.

Sólo tarda un segundo. La mayoría de los pasajeros ni siquiera se da cuenta de que es controlada. «No, ni lo notamos», dice una madre junto a la cual acaba de pasar el perro. Muchos creen que «Luke» es un perro rastreador de droga.

«El trabajo con el olfato es trabajo pesado», dice el portavoz de la Aduana, Michael Walk. En sus primeros seis meses de servicio, «Luke» detectó ya un total de 1,2 millones de euros (1,3 millones de dólares), descubiertos en el equipaje de un total de 21 pasajeros.

Desde 2007 es obligatorio declarar si uno saca o ingresa en la Unión Europea más de 10.000 euros de dinero en efectivo. De esta manera, se busca dificultar la financiación del terrorismo, el lavado de dinero y el crimen organizado como el narcotráfico.

Pero también una persona que recibe un subsidio del estado puede tener problemas si «Luke» percibe que lleva una suma elevada de dinero en efectivo.

«Lógicamente, no puede distinguir 9.990 euros de 10.000. Depende del fraccionamiento», señala Mohren. Además, tampoco sabe si el dinero que detecta fue notificado, tal como establece la reglamentación. De hecho, los 1,2 millones de euros que detectó, al final, eran todos reglamentarios.

Dado que casi todo pasajero lleva dinero en efectivo encima y «Luke» sólo debe detectar sumas mayores a 10.000 euros, está entrenado para encontrar fajos grandes. Lo que huele, es la combinación especial entre la tinta de impresión de los billetes y el papel del que están hechos.

Y es que el dinero huele. «Cada moneda incluso huele distinto», afirma Mohen. El perro está entrenado en euros, dólares, libras esterlinas y liras turcas.

«Luke» puede estar olfateando a los pasajeros durante 20 minutos. Luego necesita una pausa al menos igual de larga. Lo que lo distinguió y llevó a su elección es que no es para nada agresivo, explica Mohren. Y es que el perro no debería reaccionar mordiendo si un niño lo quiere acariciar, por ejemplo.

«Por suerte, los niños le dan completamente igual», relata la adiestradora mientras varios pequeños se reúnen alrededor del animal.

Para los once colegas de «Luke» que trabajan entre bambalinas en la zona de equipajes rigen reglas menos estrictas. Ellos sí pueden mordisquear, babear o raspar un poco las valijas que revisan si detectaron algo.

Una vez al año, los perros deben someterse a una prueba para ver si aún están a la altura de su trabajo. Claro que a sus tres años «Luke» aún es muy joven. «Esperamos que detecte al menos algunos cuantos millones más en los próximos años», dice el portavoz Walk.

Apenas «Luke» detecta algo, recibe una recompensa: su pelota verde. A ella la puede mordisquear a gusto. Una salchicha, en cambio, le resulta indiferente cuando está trabajando. Hace poco le llamó mucho la atención una valija repleta de carne disecada que un viajero traía de África, pero no lo denunció. «Cuando trabaja, se olvida de todo lo demás», afirma su adiestradora.

Por Frank Christiansen (dpa)

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.