Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»Loro Parque ve crecer a dos crías de Ibis Escarlata
Noticias y Actualidad

Loro Parque ve crecer a dos crías de Ibis Escarlata

adminBy admin13 febrero, 2018

Loro Parque ha celebrado recientemente, en momentos diferentes, dos nuevos nacimientos en sus impresionantes Aviarios de América del Sur. En esta ocasión, la alegría la han traído dos pichones Ibis Escarlata, una especie de ave originaria de Sudamérica con un plumaje de un llamativo y vibrante color rojo.

Es la primera vez que esta especie cría en el Parque y todo el proceso se ha desarrollado de manera natural, lo que demuestra que el entorno es óptimo para los distintos ejemplares de aves que conviven en armonía dentro del mismo espacio.

Las crías de Ibis Escarlata, o Eudocimus ruber, como se le conoce científicamente, nacen tras un período de incubación de 23 días con un plumón negro que posteriormente es reemplazado con plumas con tonalidades coloradas, hasta que, al año y medio de vida, se vuelven completamente rojas. Esta coloración no es casual, sino que tiene que ver con los pigmentos de los crustáceos de los que se alimenta.

Además de permitir diferenciarlos de sus padres, los tonos oscuros de su plumaje suponen un camuflaje perfecto ante sus depredadores. En los Aviarios de Loro Parque se podrá observar cómo gradualmente irán adquiriendo el color rojo vibrante de los ejemplares adultos.

La presencia de la especie, aunque está catalogada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como de “preocupación menor”, está disminuyendo en la actualidad debido a la degradación de su hábitat por parte del hombre, que lo altera con actividades como la caza furtiva, la creación de canales y el deterioro de los manglares a lo largo de las costas.

La recreación de su entorno en Loro Parque, dentro de este Aviario Tropical, refleja el compromiso de la compañía con la innovación constante en las labores de conservación de la biodiversidad y en la sensibilización sobre la importancia de la protección del medio ambiente. Estos espacios en los que el Parque representa sistemas en los que conviven varias especies les permiten desarrollar su vuelo, su musculatura, e interactuar entre sí, lo que se constituye como un enriquecimiento ambiental perfecto.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.