Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»Loro Parque muestra a sus visitantes el primer tiburón cebra nacido en un acuario en España
Noticias y Actualidad

Loro Parque muestra a sus visitantes el primer tiburón cebra nacido en un acuario en España

adminBy admin11 abril, 2018

Udra es una hembra de tiburón cebra muy especial, al haber sido el primer ejemplar en nacer en un acuario en España. Para el equipo del Acuario de Loro Parque, responsable del éxito de su crianza, supone todo un orgullo que haya finalizado su período de cuarentena y que ya haya podido conocer su nuevo hogar en el precioso Manglar de AquaViva. Así, el Parque ofrece una oportunidad única a sus visitantes, que ya pueden verla en la exhibición.

Udra ha sido entrenada desde su nacimiento, lo que ha permitido a los expertos de Loro Parque hacerle, por ejemplo, extracciones de sangre de forma voluntaria. En adelante, su entrenamiento continuará de cara al público. Esto permite que se habitúe a los controles veterinarios periódicos y que no le supongan ningún estrés, además de llevar a cabo un control clínico y de permitir a los científicos obtener información de gran valor sobre la especie.

Sus padres, Marylin y Elvis, han tenido otras crías, pero Udra ocupa un lugar muy especial para el equipo del Acuario por haber sido la primera. Fueron ellos los que realizaron una cesárea al huevo para que pudiera salir sin problemas, dado que, al ser Marylin madre primeriza, los primeros huevos fértiles podían tener problemas para eclosionar. Desde su nacimiento, en octubre de 2016, su evolución ha sido óptima, y ha pasado de pesar 0,072 a 0,390 kilogramos y de medir 27,3 a 118 centímetros.

Una curiosidad sobre estos animales es su nombre común, que tiene relación con las rayas que presentan los juveniles –que, al hacerse adultos, se convierten en puntos-. Son nadadores lentos, pero escurridizos, y no persiguen a sus presas, sino que las arrinconan en pequeños espacios y utilizan su gran cuerpo flexible para evitar que puedan escapar.

La labor que se lleva a cabo en Loro Parque con la reproducción y la cría del tiburón cebra es esencial para aportar más información a la hora de conservar y garantizar el bienestar de especies en peligro como el angelote (Squatima squatima), que es el más amenazado del mundo o el tiburón martillo (Sphyrna sp.), a los que Loro Parque Fundación ayuda a través de la financiación de proyectos para su protección.

Share. Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Más Noticias

Noticias y Actualidad

Los Shoppable Ads transforman la compra navideña en México

11 noviembre, 2025
Noticias y Actualidad

La publicidad se prueba en el cerebro antes de lanzarse

11 noviembre, 2025
Noticias y Actualidad

El futuro del ahorro y la estabilidad financiera

10 noviembre, 2025
NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Publicidad en Asturias

NB Radio digital Asturias

Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.