Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»Inteligencia artificial en juguetes
Noticias y Actualidad

Inteligencia artificial en juguetes

adminBy admin20 diciembre, 2016

Si echamos la vista atrás, la manera en que un niño interactúa con sus juguetes ha experimentado muchos cambios. De muñecos u objetos inanimados hemos pasado a juguetes que hablan o se mueven por su cuenta o bajo nuestras órdenes. ¿Qué viene después? Que un juguete nos entretenga de manera autónoma, sin que tengamos que decirle qué hacer y cómo hacerlo.

Dentro del sector de los juguetes, los vehículos teledirigidos o radiocontrol han experimentado también muchas mejoras. Pocos recordarán los primeros modelos que sólo permitían dos movimientos que, combinados, permitían al vehículo moverse con mayor o menor acierto. Hoy en día hay modelos cuyos mandos de radiocontrol parecen el cuadros de mando de un avión comercial.

De ahí que seguir evolucionando no resulte fácil y requiera tecnología más avanzada. La inteligencia artificial, por ejemplo, permite que un juguete sepa cuándo y cómo debe comportarse gracias a sus sensores integrados. En el caso de un coche teledirigido, como los modelos de Hot Wheels Al, gracias a la inteligencia artificial pueden correr por una pista sin salirse, corregir los movimientos y adelantar a un rival sin chocar.

Eso si el jugador quiere, pues desde el mando a distancia puede elegir si correr en modo libre y salirse de la pista cuando desee, correr por el circuito (se puede personalizar de muchas maneras) o ser un espectador mientras los vehículos se enfrentan entre sí con ayuda de sus IA independientes.

¿Qué más ventajas ofrece la inteligencia artificial aplicada a juguetes? Las mismas que un videojuego pero con el aliciente que se está jugando con objetos reales, no con personajes virtuales en una pantalla. Los coches de radiocontrol clásicos eran difíciles de manejar por sus condicionantes físicos de fabricación, terreno donde corrían, tiempo de respuesta del mando, etc. Los juguetes tipo Hot Wheels AI permiten definir el nivel de dificultad adaptándolo a la edad o experiencia del niño o jugador, como en un videojuego pero con coches de verdad.

Siguiendo con los coches teledirigidos, la IA permite que mientras se controla un modelo, el otro funcione de manera autónoma como rival. Esa autonomía permite también poner a prueba los vehículos diseñando circuitos complejos para ver qué tal se comportan. En definitiva, los juguetes inteligentes son algo real, cada vez van a estar más presentes y van a transformar y a enriquecer la experiencia de juego de pequeños y mayores.

El contenido de este comunicado fue publicado primero en la página web de Hipertextual

 

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.