El sector servicios registró en agosto un aumento medio anual de su facturación del 6% en Asturias, donde el empleo registró el menor crecimiento de todas las comunidades con sólo un 0,9%, según datos provisionales difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Así, el repunte del 6,0% en la facturación experimentado por el Asturias, el mismo que el País Vasco, es el décimo más alto del Estado, igualado con la media estatal. Todas las autonomías registraron crecimientos, el menor del 3,9% correspondiente a la Comunidad Valenciana.
A nivel nacional, el sector servicios registró un aumento de su facturación del 6% el pasado mes de agosto en relación al mismo mes del año pasado, su mayor repunte interanual desde junio de 2015.
Esta tasa, con la que los servicios encadenan ya 36 meses de ascensos, es 4,7 puntos superior a la registrada en julio, cuando las ventas del sector repuntaron un 1,3%.
Corregidos los efectos estacionales y de calendario, la facturación de los servicios registró el pasado mes de agosto un avance interanual del 4,7%, tasa tres décimas superior a la registrada en julio (+4,4%).
Los datos del INE reflejan que el empleo en el sector servicios aumentó en el octavo mes del año un 2,5% en tasa interanual, una décima más que en julio y su mayor avance interanual desde el pasado mes de febrero. Con este repunte, el sector suma ya 28 meses de crecimiento interanual de la ocupación después de casi tres años de caídas.
En términos mensuales (agosto sobre julio) y eliminado el efecto de calendario y la estacionalidad, la facturación del sector servicios bajó un 0,1%, en contraste con el aumento mensual del 0,5% experimentado en julio y con el retroceso del 0,4% de un año antes.
LAS VENTAS SUBEN EN TODAS LAS COMUNIDADES.
El pasado mes de agosto, todas las comunidades autónomas presentaron avances en la cifra de negocios del sector servicios. Los aumentos más importantes se registraron en Galicia (+14,1%), La Rioja (+11,3%) y Cantabria (+9,2%), y los menores, en Comunidad Valenciana (+3,9%) y Andalucía (+4,1%).
En cuanto al empleo, también todas las comunidades presentaron en el octavo mes del año tasas interanuales positivas respecto al mismo mes de 2015. Murcia fue la región donde más aumentó la ocupación, con una tasa del 4,2%, mientras que la que menos empleo creó fue Asturias (+0,9%).