Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»El secreto salado que protege a los sapos de caña cuando mudan la piel
Noticias y Actualidad

El secreto salado que protege a los sapos de caña cuando mudan la piel

adminBy admin5 junio, 2017

Científicos de la Universidad de Queensland, en Australia, han descubierto que el sapo de caña es capaz de intercambiar gases, agua y sal a través de su piel, según un trabajo publicado en la revista Journal of Experimental Byology.

Los autores explican que cuando a este venenoso anfibio le toca cambiar el recubrimiento de su cuerpo, su piel se vuelve ligeramente permeable, permitiendo la expulsión de sales y la entrada de agua.

Para realizar el estudio, el equipo, liderado por los expertos en ciencias biológicas Carig Franklin y Rebecca Cramp, examinó los sapos de caña del campus de la Universidad de Santa Lucía, en Queensland. En concreto, midieron la pérdida de sal a través de su piel y analizaron la forma en la que sus propiedades cambian cuando el sapo reemplaza su recubierta vieja por la nueva.

«Para asegurarse de que su nivel de sal interno está equilibrado, los sapos aumentan su reabastecimiento activo de sales a través de la piel e incrementan el número de proteínas de transporte, responsables de la captación de las sales», explica Nicholas Wu, primer autor del estudio.

Hasta el momento solo se habían estudiado los cambios fisiológicos que experimentaban los sapos en la muda de piel, sin embargo, ahora se ha analizado la función que desempeña el proceso de renovación de epidermis en la regulación del equilibrio de agua y sales.

El hongo chytrid esta infectando a poblaciones de sapos y ranas en todo el mundo

300 especies, cerca de la extinción

En la investigación, los autores también han estudiado el papel que ejerce el dañino hongo chytrid en el cambio de piel. Este patógeno está infectando a una gran variedad de poblaciones de sapos y ranas en todo el mundo, provocando que más de 300 especies estén cerca de la extinción.

Los científicos creen que esta dolencia –posiblemente propagada por cangrejos- podría causar sufrimiento a los anfibios, debido a que tendrían que mudar su piel con mayor frecuencia para librarse de las infecciones que padecen.

Actualmente, la superpoblación de sapos de caña está ocasionando un grave perjuicio ambiental en Australia, incluyendo la muerte de especies autóctonas como: quolls (marsupiales), serpientes y lagartos.

SINC

 

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.