Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»El origen del cashmere
Noticias y Actualidad

El origen del cashmere

adminBy admin3 noviembre, 2016

1478011993_img_7433Con el fin de buscar la mejor materia prima para sus prendas, la firma española Bel cashmere se traslada cada año a Mongolia, un país en cuyas estepas pastan las cabras de las que se extrae el cashmere más exclusivo.

Debido a su localización geográfica y a sus extremas condiciones climáticas, con temperaturas que oscilan entre los 40º en verano y los -45º en invierno ,el cashmere de Mongolia es el más fino, largo y suave del mundo.

En Mongolia, las cabras hircus, o cabras de cashmere, son criadas y cuidadas por pastores nómadas, que recorren cada estación los vastos y agrestres paisajes de este país, buscando el lugar idóneo en el que asentarse. Aquel en el que se den las mejores condiciones para que sus cabras produzcan el cashmere más fino y por tanto de mayor calidad.

Los pastores nómadas saben que un clima duro en invierno favorece la producción del mejor cashmere, pero al mismo tiempo tienen que asegurar la existencia de pasto para la supervivencia de sus rebaños.

Para aislarse del frío, las cabras de cashmere han desarrollado dos capas de protección; un pelo externo y grueso y una pelusa corta, delicada y suave que se encuentra debajo y que es de donde se extraen las fibras de cashmere.

La cabra muda el pelo en primavera para encarar el verano y es en ese momento cuando el cashmere es recogido con mimo, pausadamente, por los propios nómadas que siguen un proceso manual que no ha cambiado en siglos. Y es que el auténtico y autóctono cashmere no es lana esquilada sino peinada. Así se consigue un pelo de mayor calidad, longitud y precio.

Pese a los avances tecnológicos se sigue respetando la tradición y la pulcritud artesanal. En ningún momento se utilizan máquinas que maltraten tan exquisito material. Se trata de un proceso puramente manual.

Una vez recogidas las lanas, se procede a la separación de los manojos por grosor y color. Los matices cromáticos oscilan del blanco al marrón pálido.

De cada cabra se pueden extraer unos 200 gramos de esa fina y delicada pelusa que no es otra cosa más que el cashmere puro con el que Bel cashmere confecciona sus abrigos, jerseys, bufandas, guantes o mantas. Todos ellos disponibles en su web: www.bel-cashmere.com

 

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.