Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Moda»Consejos para un consumo sostenible de ropa
Moda

Consejos para un consumo sostenible de ropa

adminBy admin31 marzo, 2019

(dpa) – Si se quiere comprar de forma más sostenible hay que cambiar los hábitos de consumo, aunque no hace falta privarse de nada. «Se trata de comprar menos pero mejor», explica la diseñadora Sophia Schneider-Esleben.

Lo mejor es pensar bien antes de cada compra: ¿Tiene sentido pagar este precio por esta calidad? ¿Usaría esto todos los días? ¿No puedo pedirle prestado algo similar a alguien si es para una sola noche? Es por eso que el consumo consciente y sostenible es llamado «slow fashion» en contraste con el «fast fashion».

De todas formas, si uno realmente se enamoró de la pieza, lo mejor es tomarse un día para pensarlo y ver si ese amor sigue vivo al día siguiente. Por lo general, la idea es evitar las compras espontáneas.

Lo mejor son los clásicos que se pueden combinar con varias prendas y que por eso se usan más, como blusas, camisas, pulóveres o jeans en colores lisos. Por supuesto que no hay que dejar de divertirse y tener variedad. Pero para eso no hace falta mucho.

La diseñadora Schneider-Esleben recomienda: «Hay que contar con un par de piezas coloridas para darle gracia a las combinaciones del día a día».

Una de las reglas de oro del comercio sostenible es que cuanto más circula una prenda, mejor. «La segunda mano tiene el mejor balance ecológico en cuanto a consumo de agua y pesticidas», dice Dominique van de Pol, experta en consumo sostenible. Además, muchas veces esto permite ahorrar dinero.

Por eso son buenos puntos de compra mercados de pulgas, tiendas de segunda mano o plataformas online que ofrezcan este tipo de productos. También las bolsas o fiestas de intercambio permiten adquirir prendas nuevas sin tener incluso que desembolsar dinero.

Este tipo de ferias se pueden organizar también de forma privada con amigos. «La idea es que cada uno lleve prendas que no usa más y las intercambie con otros o las regale», propone Van de Pol.

Lo más bonito de esto es que aquellas prendas que uno ya no quiere pueden proporcionarle una gran alegría a otro. Un consejo antes de organizar este tipo de eventos: siempre tiene que haber al menos dos personas entre los invitados con la misma talla como para poder intercambiar algo.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Destacadas

Los rizadores de cabello: una herramienta esencial para la belleza

4 diciembre, 2024
Moda

Altonadock: moda que conecta con la autenticidad y la aventura del hombre moderno

7 noviembre, 2024
Moda

Camisetas personalizadas: la tendencia que arrasa en despedidas de soltero y eventos de trabajo

19 agosto, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.