Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»Chamamé y parrandas: La Unesco delibera sobre el Patrimonio Inmaterial
Noticias y Actualidad

Chamamé y parrandas: La Unesco delibera sobre el Patrimonio Inmaterial

adminBy admin26 noviembre, 2018

Madrid/Port Louis, 25 nov (dpa) – Las Parrandas de Remedios de Cuba, el Chamamé argentino o las tamboradas de España podrían pasar a formar parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Desde este lunes hasta el sábado 1 de diciembre una comisión de la Unesco debatirá en Port Louis, capital de Mauricio, sobre las solicitudes presentadas.

Son varios los países de América Latina los que figuran entre los nominados. Argentina participa con el Chamamé, un estilo de música y danza nacidos en el siglo XVI propios de la provincia de Corrientes y que ha desempeñado un papel relevante en la evolución cultural del litoral argentino.

Cuba quiere lograr que las Parrandas de Remedios, la festividad más antigua de la isla, entren a formar parte de la lista. México presentó la Romería de la Virgen de Zapopán, una de las celebraciones religiosas más grandes de Jalisco, mientras que Panamá hizo lo propio con la cultura Congo, un género musical y baile afrocolonial.

España también participa con la Semana Santa de Baena y las tamboradas, así como con la técnica constructiva tradicional de la piedra en seco, nominación que comparte con Croacia, Chipre, Francia, Grecia, Italia, Eslovenia y Suiza.

Según datos de la Unesco, este año se han presentado cerca de 50 manifestaciones culturales para entrar a formar parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Entre ellas, el hurling, un deporte de equipo irlandés, y la música reggae de Jamaica.

Hasta la fecha 470 tradiciones de la danza, el teatro, la música, los relatos orales, las ciencias naturales y la artesanía han sido designadas como Patrimonio Cultural Inmaterial. Por ejemplo, el tango de Argentina y Uruguay y la medicina tradicional china.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.