Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»Alemania: Sitios medievales judíos aspiran ser Patrimonio Mundial
Noticias y Actualidad

Alemania: Sitios medievales judíos aspiran ser Patrimonio Mundial

adminBy admin25 julio, 2019
Imagen de la sinagoga de Worms, Alemania. Foto: Uwe Anspach/dpa

Maguncia (Alemania), 24 jul (dpa) – La iniciativa para la inclusión de la cultura judía medieval de las ciudades alemanas de Espira, Worms y Maguncia en la lista de sitios Patrimonio de la Humanidad de la Unesco entra en su fase decisiva, 15 años después de surgir la idea.

El documento para la solicitud de las llamadas «ciudades Schum», que describe el extraordinario valor universal de los sitios judíos del Rin e incluye un plan para protegerlos y abrirlos al público de manera permanente, ha sido concluido, comunicaron desde las comunas.

La palabra «Schum» define la tradición judía de las ciudades de Espira, Worms y Maguncia y está formada por las iniciales hebreas Schin (Sch) para Schpira (Espira), Waw (U) para Warmaisa (Worms) y Mem (M) para Magenza (Maguncia).

Espira presenta la candidatura del «mikve» o sitio donde se realizaban los baños de purificación que prescribe el judaísmo, construido alrededor de 1120.

En Worms, además del mikve y de la sinagoga, el cementerio «Heiliger Sand» (arena santa) también aspira ser incluido en el Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Maguncia postula el cementerio medieval «Judensand» (arena de los judíos).

La solicitud de la candidatura, de unas 600 páginas, ya fue traducida al inglés, informó a dpa Stefanie Hahn, jefa de personal del Ministerio de Ciencias, y explicó que ahora solo falta la selección de fotografías y el diseño final.

La solicitud debe ser enviada a finales de año para que llegue a tiempo a la Unesco en París, antes de la fecha límite del 1 de febrero de 2020.

El Comité del Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Unesco tomará su decisión al respecto en julio de 2021.

Share. Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Más Noticias

Noticias y Actualidad

Los Shoppable Ads transforman la compra navideña en México

11 noviembre, 2025
Noticias y Actualidad

La publicidad se prueba en el cerebro antes de lanzarse

11 noviembre, 2025
Noticias y Actualidad

El futuro del ahorro y la estabilidad financiera

10 noviembre, 2025
NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Publicidad en Asturias

NB Radio digital Asturias

Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.