Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»La naturaleza ofrece nuevas claves para fabricar materiales a medida
Noticias y Actualidad

La naturaleza ofrece nuevas claves para fabricar materiales a medida

adminBy admin20 mayo, 2017

En 2004, André Geim y Konstantin Novoselov demostraron que era posible separar capas de grafito de espesor de un solo átomo y otros materiales bidimensionales con la única ayuda de cinta adhesiva. Desde entonces, la comunidad científica persigue la posibilidad de fabricar materiales a medida mediante el apilamiento de distintos materiales ultradelgados, con el objetivo de desarrollar una nueva generación de tecnología flexible y transparente. Estos son los materiales que hoy se conocen como ‘heteroestructuras de van der Waals’.

Hasta la fecha, el procedimiento para fabricar heteroestructuras ha sido totalmente artesanal, lo que conlleva varias dificultades: controlar que las capas apiladas estén perfectamente alineadas (hasta el último átomo), o evitar que residuos atmosféricos queden atrapados durante el proceso de apilamiento, por ejemplo.

Ahora, investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el instituto IMDEA Nanociencia, en colaboración con el sincrotrón español ALBA y la Universidad Tecnológica de Delft (Países Bajos), han descubierto que la naturaleza fabrica mejores estructuras de van der Waals que los científicos en los laboratorios.

Concretamente, estos investigadores han encontrado que la franckeita, un mineral de la familia de las sulfosales conocido desde 1893, posee de manera natural una estructura similar a las heteroestructuras de van der Waals, con la ventaja de que el alineamiento es prácticamente perfecto y no hay residuos atrapados entre las capas.

La franckeita posee la ventaja de que el alineamiento es prácticamente perfecto y no hay residuos atrapados entre las capas

“Una vez más confirmamos que la naturaleza va un paso por delante”, afirman los investigadores. Los resultados, publicados por Nature Communications, marcan un hito en la investigación en materiales bidimensionales y abren la puerta a un nuevo campo de investigación: las heteroestructuras naturales. ​

Aplicaciones tecnológicas

El trabajo también demuestra que es posible emplear procedimientos similares a los utilizados con el grafeno para aislar capas de pocos átomos de espesor, los cuales pueden ser utilizados para fabricar fotodetectores y celdas solares capaces de operar en el infrarrojo. Estos son dispositivos muy interesantes para el desarrollo de aplicaciones tecnológicas, como cámaras de visión nocturna o sensores para las telecomunicaciones.

Además, el trabajo demuestra que la franckeita se puede exfoliar químicamente, obteniendo suspensiones del material en disolvente que permiten fabricar láminas ultradelgadas a gran escala. “Estos métodos eran incompatibles con los procedimientos artesanales empleados hasta la fecha, que solamente permiten ensamblar heteroestructuras capa a capa”, afirman los autores.

“El haber aislado la franckeita como un material de unos pocos átomos de espesor supone un hito en la investigación en materiales bidimensionales, ya que, desde ahora, es posible obtener heteroestructuras de van der Waals de la propia naturaleza, evitando así su dificultosa síntesis”, agregan.

SINC

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.