Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»Un 20% de las personas con demencia sufre maltrato
Noticias y Actualidad

Un 20% de las personas con demencia sufre maltrato

adminBy admin20 mayo, 2017
Elderly home care have cultural and geographic differences

Investigadores de la Universidad de Salamanca han publicado un trabajo que ha detectado que un 20% de las personas con demencia sufren malos tratos. Los autores, que entrevistaron a 326 cuidadores del noroeste de España, llaman la atención sobre este problema, que se traduce sobre todo en un maltrato psicológico y en forma de negligencias, probablemente relacionado con el estrés y la falta de apoyo de las personas encargadas de cuidar a sus propios familiares. Los resultados del estudio se han publicado en la revista European Journal of Ageing.

“Hay que diferenciar las conductas que hemos detectado de otros tipo de maltrato, en este caso no se lleva a cabo de forma premeditada ni con saña y, generalmente, no implica violencia física y no estamos hablando de delitos”, puntualiza Jesús Rivera Navarro, profesor de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Salamanca. “Sin embargo, se trata de un problema muy importante del que no se habla y del que habría que alertar a las administraciones públicas”, agrega.

Los autores de la investigación adaptaron un cuestionario de origen canadiense, denominado Caregiver Abuse Screen (CASE) que está validado para la detección de abusos a través de preguntas indirectas. “Queríamos hacer un estudio ambicioso para averiguar cuánto maltrato se produce y de qué formas se presenta, pero es muy complicado detectarlo, ya que no le puedes preguntar a la persona que lo sufre debido, precisamente, a su situación de demencia”, señala el experto.

A través de las entrevistas a sus cuidadoras –la inmensa mayoría son mujeres– se pueden detectar los casos en los que sucede y las circunstancias que llevan a que se produzca. “El motivo suele estar en una mala gestión del cuidado, ya que se trata de una tarea muy dura que desborda a las personas que la llevan a cabo, especialmente, cuando el familiar con demencia pasa por ciertas etapas en las que se vuelven agresivos, insultan o se quieren escapar”, comenta.

Servicios de neurología

La escala tiene una clara “utilidad clínica”, puesto que gradúa las sospechas de maltrato y puede ser una primera herramienta para que posteriormente actúen los servicios sociales si fuera necesario. Es decir, que podría ser utilizada por los profesionales de los servicios de neurología que habitualmente tienen que tratar con personas con demencia y con sus familiares y cuidadores, ya que pasar el cuestionario solo lleva entre cinco y siete minutos. De esta forma, se podría abordar el problema de una manera generalizada y con poco esfuerzo.

Los autores adaptaron un cuestionario de origen canadiense, denominado ‘Caregiver Abuse Screen’, validado para la detección de abusos

Además de publicar los resultados de este estudio cuantitativo, los investigadores también han realizado un trabajo de carácter cualitativo que está en proceso de publicación. En él analizan los discursos de los cuidadores en grupos de discusión acerca de sus vivencias cotidianas y se evidencian la sobrecarga y la falta de apoyo que tienen que padecer las personas encargadas de familiares con demencia.

Por eso, en opinión de Jesús Rivera, los resultados de este estudio también deberían servir para llamar la atención sobre la necesidad de formar y dar apoyo a las cuidadoras, que “en nuestra sociedad se sienten culpables si no atienden en casa a sus mayores”. A través de este trabajo quiere poner “un granito de arena para poner de relieve que existe un maltrato invisible que, aunque no sea grave salvo en casos extremos, no deja de ser importante”.

SINC

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.