Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»Nuevo sistema para detectar contaminantes en el agua
Noticias y Actualidad

Nuevo sistema para detectar contaminantes en el agua

adminBy admin16 marzo, 2017

Acciones tan cotidianas como ducharse o tomar un medicamento conllevan la generación de residuos cosméticos y farmacológicos, que se van por el desagüe o se expulsan a través de la orina, en el caso de los fármacos. Estos contaminantes no siempre quedan retenidos en las plantas de tratamiento de aguas residuales, sino que se liberan en el medio ambiente. En determinadas concentraciones pueden afectar a la vida humana y acuática, pero determinar su presencia en aguas ambientales (ríos, mar o aguas procedentes de depuradora) no es una tarea sencilla, ya que se suelen encontrar muy diluidos y en bajas concentraciones.

En esta línea, un grupo de investigadores encabezado por Núria Fontanals, del grupo de investigación Cromatografía. Aplicaciones Medioambientales, del Departamento de Química Analítica y Química Orgánica de la Universidad Rovira i Virgili (URV), han trabajado conjuntamente con la Universidad Internacional de Florida para crear un nuevo sistema que facilite la detección de contaminantes procedentes de fármacos y productos de higiene personal en aguas ambientales.

Una tela de algodón impregnada en diferentes polímeros atrapa los contaminantes y facilita su extracción

La novedad de esta investigación ha consistido en el empleo de una tela flexible de algodón impregnada con diferentes polímeros que tienen propiedades similares a los tipos de contaminantes que se quieren detectar, lo que hace que tengan afinidades con ellos y los retengan. Por este motivo, cuando el agua de la muestra que se debe analizar pasa a través del tejido, quedan atrapados.

Algunas de las ventajas de esta tela es que, por un lado, cuenta con más superficie de exposición y, por tanto, los contaminantes se depositan en ella más fácilmente. Además, una vez que estos componentes quedan retenidos, al tratarse de una tela, se puede arrugar y guardar en un pequeño contenedor con disolvente orgánico, lo que facilita la extracción y la concentración de los contaminantes.

Según sus creadores, esta nueva herramienta para detectar contaminantes en aguas ambientales mejora las que existían hasta ahora, ya que una de sus principales ventajas es la simplicidad. Esto la convierte en una alternativa eficiente y mucho más económica, que aporta resultados similares a los que se obtienen con las técnicas actuales, más complejas y de mayor coste.

Los investigadores pretenden probar esta técnica con nuevos materiales más selectivos, a fin de atrapar los compuestos presentes en muestras más complejas, tales como orina o sangre.

SINC

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.