Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»El Homeward Bound Project contará con la presencia de dos científicas españolas
Noticias y Actualidad

El Homeward Bound Project contará con la presencia de dos científicas españolas

adminBy admin13 marzo, 2017

Dos jóvenes investigadoras del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han sido seleccionadas para participar en la próxima edición del Homeward Bound Project, iniciativa internacional de liderazgo científico y estratégico dirigida a impulsar el papel de las mujeres en la toma de decisiones políticas y sociales sobre cambio climático. Durante un año, las 70 participantes de todo el mundo recibirán formación especializada en técnicas de liderazgo, búsqueda de financiación, relaciones internacionales y gestión de equipos. El programa finalizará en 2018 con una expedición de tres semanas de duración a la Antártida. Las científicas seleccionadas son Ana Payo Payo y Nerea Quesada Sanz.

Las científicas seleccionadas son Ana Payo Payo y Nerea Quesada Sanz. Ana Payo trabaja en el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (centro mixto del CSIC y la Universidad de las Islas Baleares), donde investiga los efectos de la variabilidad ambiental y las perturbaciones en la dinámica poblacional de las aves marinas. Payo compagina, además, su faceta investigadora con la divulgación científica. “Participar en este proyecto es una gran oportunidad y un honor, ya que se trata de una gran plataforma tanto de difusión y visibilidad, como de formación”, comenta la investigadora.

Nerea Quesada Sanz trabaja en el Real Jardín Botánico de Madrid con una Beca de Colaboración y estudia el Máster en Biodiversidad en Áreas Tropicales y su Conservación del CSIC y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Su campo de investigación son las enfermedades fúngicas emergentes que afectan a especies en peligro de extinción. “Formar parte de esta iniciativa me va a permitir mejorar y adquirir nuevas competencias en liderazgo, capacidad de comunicación y toma de decisiones; cualidades que considero completamente fundamentales a la hora de realizar una carrera científica”, explica Quesada.

La iniciativa, cuya primera edición fue en 2016, ha sido creada desde Australia por la empresaria Fabian Dattner y la ecóloga marina Jessica Melbourne-Thomas, y cuenta con el apoyo de varias instituciones australianas, así como de diversas empresas internacionales. Estos patrocinadores aportan la mitad del coste económico del programa. El resto corre a cargo de las participantes, que, como parte de su formación, han de buscar patrocinadores y fuentes de financiación.

El contenido de este comunicado fue publicado primero en la página web del CSIC

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.