Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»Dos sensores aportan información sobre el estado hídrico del viñedo
Noticias y Actualidad

Dos sensores aportan información sobre el estado hídrico del viñedo

adminBy admin27 febrero, 2017

Un equipo multidisciplinar de la Universidad Pública de Navarra ha desarrollado dos sensores que informan sobre el estado hídrico del viñedo. Los resultados han sido publicados en las revistas Frontiers in Plant Science y Journal of Infrared, Millimeter and Terahertz Waves, y parcialmente en la revista IEEE Transactions on Magnetics.

El primero de los sensores proporciona información sin contacto con la planta, y opera captando información en terahercios, uno de los rangos del espectro electromagnético situado entre las microondas (las que necesitan el móvil o la televisión para funcionar) y las ondas infrarrojas.

Los investigadores simplificaron el diseño del sensor porque no necesitaba un gran ancho de banda, y presentaba una tecnología plana

“Estos dispositivos emiten una señal en terahercios y miden qué proporción de la señal es devuelta por el tronco de la viña –indica Gonzaga Santesteban García, profesor del departamento de Producción Agraria y líder del proyecto de investigación–. Se trata de la tecnología de reflectancia, sin contacto con la planta. De esta manera, podemos comprobar el estado hídrico de la planta. Es una técnica que no se había utilizado hasta ahora con este enfoque”.

Los investigadores simplificaron el diseño del sensor porque no necesitaba un gran ancho de banda, y presentaba una tecnología plana. Esto permitió una alta miniaturización y reducir de forma importante el coste por unidad, puesto que muchos de sus chips se pueden obtener comercialmente a un bajo precio.

El segundo de los sensores desarrollados se basa en un principio totalmente distinto. En este caso, se pretendía detectar, mediante sensores magnetoelásticos, los cambios que se producen a lo largo del día y de la noche en el tamaño del tronco o del sarmiento de la planta. Indica de este modo cómo está creciendo la vid.

Según explica Gonzaga Santesteban, este tipo de sensores presentan dos ventajas respecto a los clásicos dendrómetros que utilizan algunas bodegas. “Por un lado, se trata de una tecnología diferente que permite abaratar los costes y, por otro, hemos mejorado su flexibilidad, de forma que pueden colocarse no solo en el tronco, como hasta ahora, sino en distintas partes de la vid, como por ejemplo, en el racimo”, añade. Los resultados de este desarrollo también han sido parcialmente publicados en la revista “IEEE Transactions on Magnetics”.

El desarrollo de estos dispositivos se ha enmarcado dentro del Proyecto Europeo VITICS, que contaba con un presupuesto total de casi 564.000 euros, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y el Ejecutivo foral. En este proyecto, han participado los grupos de investigación de la UPNA de Fruticultura y Viticultura Avanzadas, que ha coordinado el trabajo; Antenas; Propiedades Físicas y Aplicaciones de Materiales; y Comunicación, Señales y Microondas. Además, han contado con la colaboración de las empresas Bodegas Ochoa (de Olite), Enonatura (de Villatuerta) y Cima-NTI (de Huarte-Pamplona).

SINC

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.