Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»Los jóvenes cada día son más digitales
Noticias y Actualidad

Los jóvenes cada día son más digitales

adminBy admin23 febrero, 2017

La televisión en vivo, todavía se mantiene como el sistema más común para ver programas de televisión, según el estudio de finales de 2016 elaborado por GroupM, de hecho un 75 por ciento de los participantes usuarios de Internet, aseguran que han visto televisión en señal abierta durante los pasados 12 meses. Aunque por edades, este porcentaje aumenta con la edad, 90 por ciento para los mayores de 65 años, mientras que los jóvenes de 16 a 24 años lo han hecho en un 62 por ciento.

Cuando se trata de ver televisión bajo demanda, la media es de 58 por ciento, una cifra que se mantiene bastante similar en casi todos los grupo, excepto en los jóvenes de 25 a 34 años, que apenas reportan hacerlo en un 47 por ciento de los casos de estos usuarios de Reino Unido. En cuanto al visionado de programas de televisión grabados de los transmitidos en TV, el porcentaje general ha sido de 48 puntos, y al igual que en el caso anterior, el grupo que difiere de forma notable con respecto a los demás, es el de 25 a 34 años, que exhibe un 40 por ciento.

Donde se pueden apreciar mayores variaciones es al ver vídeos o programas de TV a través de plataformas como YouTube o Vevo, con un índice general del 35 por ciento, siendo los jóvenes de 16 a 24 los que más lo hacen (66 por ciento) hasta decrecer de forma continua entre los grupos con un 17 por ciento reportado por los usuarios de más de 65 años. Lo mismo sucede con el visionado de contenido en streaming (en plataformas como Netflix), pero de forma más notoria pues el grupo más joven reporta hacer en un 65 por ciento mientras que los mayores lo hace en un 8 por ciento.

Y es que aunque aun sea mayor el tiempo invertido en la televisión de señal abierta en directo, las nuevas generaciones marcan poco a poco las tendencias de lo que podría esperarse en un futuro bastante próximo.

La noticia «¿Qué tan diferente es el patrón de consumo de TV entre jóvenes y adultos?» fue publicada originalmente en Revista Merca2.0.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.