Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Canal Empresas»La capacidad del sector del frío industrial aumenta un 8,6%
Canal Empresas

La capacidad del sector del frío industrial aumenta un 8,6%

adminBy admin11 febrero, 2017

El sector de la industrial del almacenamiento frigorífico está de buenas noticias a nivel global. Según las estadísticas que se publicaron a finales de 2016, este segmento de la actividad ha conseguido aumentar su capacidad en un 8,6% en el último año, manteniendo un crecimiento constante desde el curso 2014.

Esta tendencia mundial también se ha dejado notar en España. Así, durante el segundo trimestre de 2016, la facturación de las empresas dedicadas al frío industrial se disparó, así como el número de mercancías manipuladas, la ocupación de los almacenes o el número de trabajadores del sector.

Estas son las conclusiones que se extraen del informe Global Cold Storage Capacity Report 2016 elaborado por la Global Cold Chain Alliance, asociación dedicada a la integración de las mayores empresas de este segmento de la actividad.

Así, en el estudio hecho público por esta confederación se estima que la capacidad de todos los almacenes frigoríficos a nivel mundial asciende hasta los 600 millones de metros cúbicos, lo que implica un aumento del 8,6% respecto al año 2014. La causa principal que se esgrime en la publicación para esta subida son las nuevas construcciones de esta clase localizadas en los países emergentes y también en Norteamérica.

En los dos últimos años se ha producido un aumento de almacenes dedicados al frío industrial en países que tradicionalmente contaban con una capacidad muy limitada, como es el caso de Turquía o Uzbekistán. Pero también ha existido mucha actividad en otros más tradicionales, como Estados Unidos, Canadá o México. En el lado contrario se encuentran las naciones europeas, donde se ha registrado un descenso en la capacidad de almacenamiento en varios países.

España presenta, sin embargo, una tendencia alcista en este sector tras superar a duras penas la crisis económica que se vivió en el pasado y que tuvo en el año 2011 su peor momento. Por suerte, según el informe de la Global Cold Chain Alliance, esos tiempos parecen lejanos para los profesionales de la refrigeración industrial.

Esta tendencia ha sido confirmada también por la Asociación de Explotaciones Frigoríficas, Logística y Distribución de España (Aldefe), que se encarga de recopilar de manera trimestral toda la información sobre este sector y atendiendo siempre a cuatro factores principales: la ocupación, la manipulación de mercancías, la plantilla y la facturación de las compañías.

Según los datos que ha hecho públicos Aldefe durante el año pasado, en el segundo trimestre de 2016 aumentaron todos los registros.

 

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Canal Empresas

Opiniones sobre Clínicas Dorsia: así valoran los pacientes su liposucción

13 mayo, 2025
Canal Empresas

Vigar se consolida en el diseño internacional con dos premios Red Dot Award: Product Design 2025 por “Zeroline” y “Homey”

12 mayo, 2025
Canal Empresas

Los efectos de los «fallos» en los envíos a domicilio

6 mayo, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.