Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»Las baterías sigue siendo un tema pendiente
Noticias y Actualidad

Las baterías sigue siendo un tema pendiente

adminBy admin25 noviembre, 2016

650_1200Por años hemos sigo testigos de importantes avances en una gran variedad de dispositivos electrónicos y sus componentes, sin embargo, las baterías sigue siendo un tema pendiente que nos hace sacrificar muchas de las posibilidades de nuestros dispositivos, ya que dependemos de una corta autonomía.

Ya hemos visto una gran cantidad de proyectos que buscan ser la evolución a la tecnología que tenemos disponible hoy día en baterías, pero todo ha quedado en eso, proyectos. Hasta el momento no ha llegado el desarrollo definitivo que nos haga imaginar un futuro donde los smartphones se carguen cada semana, o los coches eléctricos se carguen en segundos y tengan una autonomía de días y no de unos cuantos kilómetros. Con esto en mente es como surge un nuevo proyecto, sí, uno más, que promete ser la solución a esos problemas de autonomía.

Más de 30.000 ciclos de recarga sin degradar la vida de la batería

Científicos de la Universidad Central de Florida (UCF) han logrado desarrollar un prototipo de batería equipada con un supercondensador eléctrico, que permitiría fabricar baterías con autonomía de días e incluso semanas, con cargas de sólo unos segundos, y una vida útil de hasta 20 veces más que las baterías de ion-litio.

A diferencia de las baterías convencionales que basan su funcionamiento en reacciones químicas, estos supercondesadores almacenan electricidad estáticamente en la superficie, por lo que es posible recargarlos a gran velocidad, además de que la superficie es es capaz de contener una gran cantidad de electrones, lo que daría baterías de gran tamaño y durabilidad.

Nitin Choudhary, asociado de la UFC, menciona que «con esta tecnología estaremos ante un escenario donde sólo necesitaremos cargar nuestro smartphone por unos segundos, lo que nos dará más de una semana de autonomía».

Parte de las primeras pruebas consistieron en envolver materiales metálicos 2D (TMDs) con unos cuantos átomos del tamaño de nanocables 1D altamente conductores, lo que permitió que los electrones pasaran desde el núcleo a la carcasa de forma increíblemente rápida. A partir de esto, se determinó que es relativamente sencillo producir material de carga rápida, con gran capacidad de energía y densidad de potencia.

Sin embargo, este desarrollo aún está en una etapa muy temprana de desarrollo, por lo que aún está considerado como «prueba de concepto» y no hay una fecha estimada para que la podamos ver aplicada en componentes comerciales. Ahora el siguiente paso es patentar la investigación y arrancar con pruebas más elaboradas, de cara a poder desarrollar pequeñas baterías totalmente funcionales a largo plazo.

La noticia Una nueva tecnología promete baterías de gran capacidad, de carga ultra rápida y más durables fue publicada originalmente en Xataka

 

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.