Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»El Gobierno de CLM y la UCLM quieren impulsar el turismo idiomático
Noticias y Actualidad

El Gobierno de CLM y la UCLM quieren impulsar el turismo idiomático

adminBy admin6 julio, 2016

m365El Gobierno de Castilla-La Mancha elaborará una estrategia conjunta con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para impulsar el turismo idiomático en la región, según ha avanzado este martes en la capital conquense el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro, que ha asistido a la inauguración del Curso de Lengua y Cultura Española dentro del programa de Español para Extranjeros de Cuenca (ESCAPU).

Martínez Guijarro ha destacado que la Universidad regional se debe convertir en «referente» de los cursos de aprendizaje de español para extranjeros, por cuyos campus –principalmente Cuenca y Toledo– pasan una media anual de 2.000 estudiantes, con una estancia media de cinco semanas, ha informado la Junta en un comunicado.

En el caso de la ciudad de Cuenca, el vicepresidente ha subrayado que «tiene ventajas excepcionales» para acoger este tipo de cursos por su tamaño, su proximidad a Madrid y su gran oferta cultural, natural y patrimonial.

Martínez Guijarro ha destacado que el turismo idiomático está «en auge», por lo que desde el Ejecutivo autonómico apuestan por explorar «nuevos nichos de mercado» ya que además se trata además de un sector de alto valor estratégico, que rompe la estacionalidad, incrementa las pernoctaciones y crea vínculos emocionales.

Los alumnos que llegan a Cuenca dentro de este programa de español para extranjeros se han incrementado cada año desde que ESPACU iniciara su andadura en 2008, hasta alcanzar los 230 en el último año; mientras que las pernoctaciones han pasado de 500 en 2009 a más de 15.000 en 2015. «Si las ponemos en relación con la media de pernoctaciones de extranjeros en la provincia de Cuenca, que son unas 50.000, da cuenta de su importancia», ha dicho.

El programa de Español para Extranjeros del Campus de Cuenca (ESPACU) comenzó en el año 2008 como un proyecto de turismo idiomático desde el Patronato Cardenal Gil de Albornoz, en el cual se comenzó a trabajar para posicionar al Campus de Cuenca como referente de la enseñanza de español. A partir del año 2011, el programa pasó a formar parte de la Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

Desde que iniciara su andadura, el programa se ha convertido en referente de la enseñanza del español en Taiwán, siendo el programa de España con más alumnos procedentes de este país; pero cuenta además con alumnos de países como Egipto, Grecia, Austria, Canadá, EEUU y Uzbekistán.

Los programas se complementan con una amplia e intensiva programación cultural para conocer la región y la provincia, para ello se cuenta con empresas de hostelería, transporte y turismo.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.