Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Sabores»El COI crea un lista de los platos típicos brasileños para las Olimpiadas
Sabores

El COI crea un lista de los platos típicos brasileños para las Olimpiadas

adminBy admin14 agosto, 2015

fotonoticia_20150814122658_800El Comité Olímpico Internacional (COI) ha creado una lista identificando los platos típicos que podrán degustar los atletas durante los Juegos Olímpicos que se celebrarán en Río de Janeiro el próximo año 2016.

Según un estudio del Ministerio del Turismo en colaboración con la Fundación Instituto de Pesquisas Económicas (Fipe), más del 93% de los extranjeros que visitaron Brasil durante la Copa en 2014, evaluaron positivamente la riqueza de la cocina brasileña.

A raíz de estos datos, el Comité Olímpico Internacional (COI) se ha decidido a elaborar una lista para animar a atletas y visitantes a conocer de cerca la rica gastronomía brasileña.

Desde los famosos panes de queso, pasteles o coxinhas (de pollo), hasta la típica feijoada (frijoles cocidos con carne), pasando por la fruta de moda, açaí, y los dulces, como el brigadeiro (de chocolate), el quindim (de coco) o la paçoca (de cacahuetes); manjares tan diversos y atractivos que será casi un desafío poder probar todo durante el evento.

Todos estos alimentos provienen de las diferentes regiones de Brasil y uno de los objetivos principales de Embratur (Instituto Brasileño de Turismo) es promocionar, entre los más de 300.000 visitantes extranjeros que prevé recibir durante el mega evento otras ciudades, además de Rio de Janeiro. Las competiciones se realizarán también en Manaus (Región Norte), Brasília (Centro), Salvador (Nordeste), Belo Horizonte y São Paulo (Sudeste).

«Río de Janeiro será la puerta de entrada, pero trabajaremos para que los turistas de todo el mundo visiten varias ciudades brasileñas durante los Juegos. Además, la gastronomía brasileña es una excusa excelente para que se divulguen las diferentes regiones y ciudades», afirmó el presidente de Embratur Vinicius Lummertz.

PLATOS TÍPICOS BRASILEÑOS.

Los platos típicos brasileños se pueden encontrar en ferias, villas, mercados municipales y restaurantes de todas las regiones del país. En el norte, las comidas más populares son la Maniçoba, una especie de fabada hecha con hojas de mandioca (manivas) y Tacacá, una especie de sopa preparada con tucupi (ingrediente extraído de la raíz de la yuca) y camarón seco, goma de tapioca y hojas de jambu (hierba típica).

En el nordeste, además del pescado, existe una fuerte presencia de la cocina africana, por lo que podemos encontrar platos con varios tipos de frijoles, ñame, okras, junto con langostinos ahumados, jengibre, pimientos y aceites vegetales.

En el centro del país, la galinhada con pequi, una fruta típica de Góias, es uno de los platos más famosos y, por último, en el sudeste se encuentran los famosos platos: moqueca (pescado cocido), feijoada y pan de queso.

EVENTOS GASTRONÓMICOS.

La gran noticia es que no hay que esperar un año para degustar la gastronomía brasileña ya que a lo largo de todo el año hay muchos eventos relacionados con el buen comer en diversas ciudades del país tropical.

Entre el 13 y el 15 de agosto se celebra el Brotas Gourmet en el interior de Sao Paula y en la ciudad histórica de Tiradentes también tendrá lugar el día 18 de este mes el Festival de Cultura y Gastronomía de la ciudad. También habrá eventos especiales en Minas Gerais desde el 21 hasta el 30 de agosto, donde participarán diferentes chefs de varias regiones de Brasil.

En este contexto, el Ministerio de Turismo brasileño ha comenzado en el mes de julio una votación pública para elegir propuestas que divulguen destinos turísticos con acciones relacionadas con la gastronomía regional.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Sabores

Los boneless BBQ, una explosión de sabor en cada plato

30 diciembre, 2024
Sabores

Los secretos de la gastronomía italiana: Historia y tradición en cada plato

20 diciembre, 2024
Sabores

Los mejores mariscos para estas Navidades: una guía para elegir y disfrutar

17 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.