Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Sabores»A por setas, que es buen año
Sabores

A por setas, que es buen año

adminBy admin29 noviembre, 2014

7667517wCádiz, 29 nov (EFE).- El otoño es el momento ideal para disfrutar del desconocido reino de las setas, una afición que este año, según los expertos, está de suerte y que estos días se convierte en un reclamo turístico y gastronómico en localidades como Jimena de la Frontera y Barbate, en Cádiz.

En Jimena de la Frontera, en pleno Parque Natural de Los Alcornocales, este fin de semana se celebran las XVII Jornadas Micológicas, una de las citas más consolidadas en la región para los aficionados a la micología, según sus organizadores.

De los hongos y las setas, que cumplen una función fundamental en el reciclaje de las materias orgánicas de los bosques y son un eficiente transmisor de nutrientes para los árboles, es más lo que, en general, se desconoce que lo que se conoce.

Por eso, además de paseos con guías para recolectar setas por diversos montes de Los Alcornocales, demostraciones de cómo cocinarlas, degustaciones e incluso exposiciones fotográficas, las jornadas incluyen un programa de conferencias de expertos sobre su comercialización, la prevención y el tratamiento de los envenenamientos por su consumo o sobre sus variedades en otoño.

Con ello, las jornadas pretenden divulgar «un reino bastante olvidado», según explica a Efe el micólogo y doctor en Biología, Pablo Pérez Daniëls, uno de los conferenciantes.

En España se estima que hay entre 30.000 y 40.000 especies de hongos, aunque conocidas «bastantes menos, entre 10.000 o 15.000». «Después del reino animal, el de mayor número de especies sería el de los hongos», apunta.

De ellos sólo unas decenas «merecen la pena» como comestibles. Eso sí compuestas por agua y proteínas, al punto que son nutricionalmente equiparables a la carne en cuanto a proteínas se refiere.

Pablo Pérez Daniëls no cree que la creciente afición por las setas ponga en peligro su «reino».

«Lo que está afectando a las setas en general -dice- es la recogida incontrolada, hay gente que por ejemplo utiliza rastrillos para los níscalos, y gente imprudente», capaz de dar una patada a una amanita tóxica, sin tener en cuenta que todas ellas «están cumpliendo una función».

El micólogo explica que, comparándola con una planta, la seta sería «la pera de un peral que no vemos».

Por eso, insiste en la necesidad de que los aficionados se asesoren con libros y expertos y aprendan a recolectarlas y seleccionarlas.

Los hongos, explica, cumplen una importante función como «recicladores de los nutrientes» de los bosques y además tienen un destacado papel en «la renovación de los árboles» porque ayudan a su crecimiento y desarrollo.

«Funcionan como una ampliación de sus raíces, es cómo si éstas se extendieran más allá, incluso hectáreas», cuenta el micólogo.

Las condiciones de calor y humedad que necesitan hacen que la temporadas de las setas sean la primavera y, sobre todo, el otoño, aunque en España «podríamos recogerlas todo el año, desde Pirineos en verano a Cádiz en invierno».

Y estas condiciones se han confabulado especialmente este año porque las lluvias de final del verano han deparado «una explosión». «Los últimos años han sido muy malos, hacía muchos que no se veían tantas como este», explica.

No comer nada que no se conozca, respetar su hábitat y profundizar en su conocimiento con buenos asesores y no pegarse ningún «atracón», porque pueden causar alergias o intolerancias, son algunos de los consejos básicos que deben guardar quienes quieran seguir una actividad que incluye muchas, desde el deporte, pues hay que caminar en su búsqueda, hasta el turismo.

En Jimena creen que en la zona se pueden e recolectar cien especies distintas, entre ellas la que consideran «reina» de sus montes, la Chantarella.

La afición se extiende a otras localidades como Barbate, donde un total de dieciséis bares y restaurantes participan este y el próximo fin de semana en la quinta edición del «Carrusel Gastronómico de la Micotapa», que preparan desde flanes, a canelones o paellas con setas del Parque Natural de La Breña.

Isabel Laguna

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Sabores

Los boneless BBQ, una explosión de sabor en cada plato

30 diciembre, 2024
Sabores

Los secretos de la gastronomía italiana: Historia y tradición en cada plato

20 diciembre, 2024
Sabores

Los mejores mariscos para estas Navidades: una guía para elegir y disfrutar

17 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.