Dailymotion Advertising presentó Ray, una plataforma que combina inteligencia artificial y neurociencia para predecir el impacto de los anuncios antes de su lanzamiento y optimizar campañas publicitarias.

En un mercado donde cada segundo de atención cuenta, las marcas se enfrentan al reto de entender qué atrae a las audiencias y por qué. Para responder a esa necesidad, Dailymotion Advertising presentó Ray, una plataforma de inteligencia artificial que combina neurociencia y análisis de atención para predecir el impacto de los anuncios antes de su difusión.
Más que una herramienta tecnológica, Ray busca transformar la forma en que se conciben y validan las piezas creativas, permitiendo a las empresas anticipar la eficacia de sus campañas y reducir la incertidumbre en un entorno saturado de estímulos visuales.
Neurociencia aplicada al análisis publicitario
Según información compartida a NotiPress, el módulo Engage AI analiza los materiales audiovisuales a partir de datos sobre comportamiento visual y procesamiento cognitivo, extraídos del ecosistema de vídeo de Dailymotion. Con esta base, el sistema anticipa el posible rendimiento de las campañas y realiza recomendaciones en tiempo real para optimizar su desempeño antes del lanzamiento.
Actualmente, Dailymotion Advertising alcanza una audiencia estimada de 38 millones de espectadores únicos en México y más de 1.150 millones de usuarios únicos mensuales a nivel global. Estas cifras alimentan los modelos predictivos de Ray con datos actualizados que permiten crear perfiles de impacto más precisos y confiables.
Un ecosistema completo de inteligencia artificial
La plataforma también procesa señales del comportamiento audiovisual de los usuarios, analizando cientos de miles de temas cada mes para identificar patrones de atención y retención visual. Esta información se integra dentro del módulo Engage AI para anticipar cómo será recibida una pieza antes de su publicación.
Ray se compone además de tres módulos complementarios: Predict AI, Activate AI y Measure AI, que permiten gestionar desde la creación hasta la medición de campañas dentro de una misma interfaz unificada. Esto facilita operaciones más integradas y reduce la dependencia de herramientas externas.
Entre los beneficios destacados se encuentran tiempos de activación inferiores a 60 segundos, duplicación promedio del engagement y más del 70 % de mejora en la efectividad de campañas respecto a estrategias no optimizadas por IA. También se reporta un ahorro operativo de hasta 26 horas semanales en procesos de agencia.
La inteligencia artificial al servicio de la creatividad
El uso de neurociencia dentro del análisis creativo permite a las marcas reducir riesgos antes del lanzamiento de contenido, al validar el nivel de atención y recepción esperada del público. Esta propuesta tecnológica representa un cambio importante en el desarrollo de materiales promocionales, combinando precisión técnica con comprensión del comportamiento humano, sin desplazar la creatividad.
Con información de NotiPress.