Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Canal Empresas»Innovación para proteger a los transportistas del contagio y maximizar la capacidad de transporte
Canal Empresas

Innovación para proteger a los transportistas del contagio y maximizar la capacidad de transporte

adminBy admin26 mayo, 2020

LastMileTeam lanza su propuesta“Red Colaborativa de Transporte por Carretera”, que ha sido elegida como la más innovadora y, la compañía, como la mejor Startup en el Reto de Movilidad en la iniciativa #innovacionfrentealvirus, promovida por StartupOlé.

La propuesta busca mejorar la protección frente al contagio de los más de tres millones de personas que transportan y entregan cada día suministros esenciales en Europa, además de maximizar el uso de la capacidad de transporte disponible.

“Ni las empresas ni la sociedad estábamos preparados para colaborar agregando los recursos de transporte de particulares o empresas que no podían ejercer su actividad, como las de suministro a hoteles, bares y restaurantes, o para gestionar las formalidades documentales manteniendo la distancia social.La protección frente al contagio de los transportistas se ha visto como un reto y necesidad primordial. No solamente de los profesionales, sino también de los empleados municipales, militares y voluntarios que trabajan para la Ciudad, las ONG u otras organizaciones de la sociedad civil.En un escenario donde las ciudades tendrán que atender las necesidades de decenas de miles de personas que, de repente, se han vuelto vulnerables, estarán altamente expuestos al contagio”comentan Daida, Lis y Angel, las personas detrás de LastMileTeam.

LastMileTeam había empezado en enero de este año a comercializar su solución tecnológica a los problemas de la distribución urbana de mercancías.

Probada y adoptada en varios proyectos de Desarrollo e Innovación financiados por la Comisión Europea, su solución consigue reducir hasta un 30% la congestión de tráfico y las emisiones de gases y partículas nocivas a la atmósfera, a la vez que reduce hasta el 25% los costes de transporte.

Todo pasa por la aplicación de Inteligencia Artificial, trazabilidad en tiempo real, inteligencia de negocio y otras tecnologías avanzadas, optimizando cargas y rutas y mejorando sustancialmente el apoyo a los transportistas.

Cuando se declaró el Estado de Emergencia estaban en plena implantación con dos importantes clientes españoles del sector Retail y HORECA.

“Tuvimos muy claro, desde el primer momento, que en Estado de Emergencia todas las empresas y Administraciones Públicas se tenían que concentrar en mantener el servicio a los ciudadanos. Por eso decidimos suspender toda actividad comercial y volcarnos en adaptar nuestra tecnología para conseguir el máximo impacto social” dice Angel Batalla.

El resultado de ese esfuerzo son soluciones innovadoras capaces de agregar conductores profesionales y voluntarios por un lado y vehículos municipales, gubernamentales, empresariales y privados por el otro, que permiten utilizar todos los recursos humanos y materiales disponibles en cada momento para combatir los efectos de la crisis.

Aplicándolas se conseguiría disponer y gestionar la máxima capacidad de respuesta del transporte por carretera y proteger mejor a los conductores, reforzando la resiliencia de la sociedad frente a situaciones de emergencia.

Su propuesta está validada para uso empresarial por Microsoft y Honeywell, líderes mundiales del software y la industria respectivamente. Está certificada como híper-escalable, y es capaz de crear y gestionar redes colaborativas de transporte por carretera de larga y media distancia,capilar y de última milla.

“En este momento nosotros vemos la aplicación más inmediata y necesaria en las ciudades, para que las Administraciones puedan coordinar sus propios recursos, los de ONGs y otras organizaciones de apoyo social para responder de la mejor manera posible a las necesidades de las personas vulnerables.Estamos participando en todo tipo de Hackathones y otras iniciativas del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, otras Comunidades Autónomas y la Comisión Europea, para dar a conocer la solución y encontrar una Administración para hacer una implantación de prueba y preparar el despliegue por toda Europa” concluyen.

 

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Canal Empresas

Opiniones sobre Clínicas Dorsia: así valoran los pacientes su liposucción

13 mayo, 2025
Canal Empresas

Vigar se consolida en el diseño internacional con dos premios Red Dot Award: Product Design 2025 por “Zeroline” y “Homey”

12 mayo, 2025
Canal Empresas

Los efectos de los «fallos» en los envíos a domicilio

6 mayo, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.