Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»Zuckerberg asombra a los chinos usando el mandarín en una charla en Pekín
Noticias y Actualidad

Zuckerberg asombra a los chinos usando el mandarín en una charla en Pekín

adminBy admin23 octubre, 2014

6818115wPekín, 23 oct (EFE).- El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, quien se encuentra en China de viaje de negocios y promoción, sorprendió a todos al usar el idioma mandarín en una conferencia celebrada en la Universidad de Tsinghua de Pekín.

El joven multimillonario participó en una charla ayer con alumnos de la universidad y empezó saludando a todos con un «ni hao» («hola» en lengua china), algo que muchos extranjeros hacen por cortesía al tomar parte en actos públicos en el país asiático.

Pero Zuckerberg no se conformó con eso y continuó hablando en mandarín durante varios minutos, como muestra un vídeo que él mismo colgó en su perfil de Facebook.

Preguntado por el moderador sobre por qué se había decidido a estudiar chino, el fundador de una de las redes sociales más populares del mundo contestó, siempre en ese idioma, que una de las razones es que la familia de su esposa (Priscilla Chan) es china.

También destacó que el chino era el idioma de un gran país, cada vez más importante, y que era amigo de los grandes retos, por lo que el mandarín, un idioma tan complicado, era un buen desafío.

Las palabras de Zuckerberg en mandarín han sido elogiadas por muchos internautas chinos en las redes sociales, que lo han llegado a calificar de «legendario», aunque no todos comparten esa opinión, y en webs como «Foreign Policy» ha sido ridiculizado por tener un mal nivel de chino.

«Es como un niño de siete años con una boca llena de canicas», señalaba el medio estadounidense.

Zuckerberg, que un día antes se había reunido con el rector de la Universidad de Tsinghua, se encuentra en China, país que visita con relativa frecuencia, para buscar negocios y colaboración con firmas del gigante asiático.

Irónicamente, Facebook no es accesible en China desde 2009, cuando el régimen comunista decidió bloquearla poco después de los enfrentamientos entre uigures y chinos ocurridos en julio, y de que Pekín acusara a los promotores de las revueltas de difundir mensajes subversivos a través de las redes sociales.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Publicidad en Asturias

NB Radio digital Asturias

Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.