Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Internet»Wikipedia considera «censura» la sentencia europea del derecho al olvido
Internet

Wikipedia considera «censura» la sentencia europea del derecho al olvido

adminBy admin6 agosto, 2014

6535888wLondres, 6 ago (EFE).- Los responsables de la enciclopedia en línea Wikipedia calificaron hoy la sentencia europea que ampara el derecho al olvido en la red de una forma de «censura» que deja «agujeros en la memoria» colectiva.

«Conocer la historia es un derecho humano. Lo peor que puede hacer una persona es tratar de forzar el silencio de otra», afirmó Jimmy Wales, cofundador de Wikipedia, en la presentación en Londres del primer «Informe de transparencia» de la Fundación Wikimedia, la organización sin ánimo de lucro que gestiona la enciclopedia.

Según Wales, desde que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminó en mayo que los buscadores deben eliminar enlaces que dirijan hacia informaciones lesivas para terceras personas, cerca de 50 enlaces a la enciclopedia se han visto comprometidos.

En la última semana, Google ha recibido cinco peticiones para borrar enlaces hacia Wikipedia, reveló Wales.

El cofundador de la enciclopedia lamentó que los buscadores no están obligados a divulgar qué información se elimina de sus búsquedas y anunció que Wikipedia publicará un listado con todos los «enlaces censurados» hacia su contenido en Europa.

Con su sentencia en el caso que enfrentaba a Google con la Agencia Española de Protección de Datos, el TJUE «ha descuidado su responsabilidad de proteger uno de los derechos universales más importantes: el de buscar, recibir y transmitir información», sostiene la Fundación Wikimedia en su informe.

«Como consecuencia de esa sentencia, los resultados precisos de las búsquedas en Europa se están desvaneciendo sin una explicación pública, sin pruebas reales, sin revisión judicial y sin proceso de apelación», lamentó el organismo.

Google recibió más de 12.000 peticiones de ciudadanos europeos para borrar sus datos del buscador durante la primera jornada en la que estuvo activo el formulario para tramitar esas quejas.

El buscador examina esas peticiones y elimina los resultados que incluyan información obsoleta sobre el solicitante, así como información sobre estafas financieras, negligencia profesional y condenas penales, entre otros aspectos.

«Creemos que esta forma de censura es inaceptable. No podemos construir la suma de todo el conocimiento humano sin algunas de las fuentes fundamentales, basándonos en documentos editados», sostuvo Lila Tretikov, directora ejecutiva de la Fundación Wikimedia.

Según el informe que hizo público el organismo, Wikmedia recibió 304 peticiones para borrar contenido entre julio de 2012 y junio de 2014, si bien no cumplió con ninguna de esas demandas, afirmó Tretikov.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Internet

StoringApps: la inteligencia artificial que encuentra tu app ideal

13 mayo, 2025
Internet

StoringApps llegó para cambiar cómo encontrás apps en Android

14 abril, 2025
Destacadas

Manus desafía el futuro de la IA

14 marzo, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.