Madrid, 2 ene (EFE).- Volkswagen ha sido la marca de automóviles que más vehículos ha matriculado en España en 2014, un total de 76.958 unidades, unas 6.000 más que Seat que ha cerrado el año como el segundo fabricante con más entregas.
El mercado de turismos y vehículos todoterreno ha acabado 2014 con una subida del 18,4 % y 855.308 matriculaciones, un crecimiento que con el 3,3 % de 2013 consolida un mercado activado por los programas de incentivos al vehículo eficiente (PIVE).
Según los datos difundidos hoy por las asociaciones de fabricantes (Anfac), de vendedores (Ganvam) y de concesionarios (Faconauto), el cierre de 2014 llega tras un mes de diciembre que ha tenido un alza del 21,4 %, con un registro de 73.400 matriculaciones.
Volkswagen ha tenido en diciembre pasado una subida del 18,6 % respecto al mismo mes de 2013, lo que le aupado a ese liderato en el acumulado.
Seat (marca española que pertenece al Grupo Volkswagen) creció en diciembre más que Volkswagen, ya que sus matriculaciones ascendieron un 42,6 %.
Renault, que lideró el mercado en noviembre, ha finalizado 2014 en cuarta posición, con 65.043 unidades (el 21,7 % más que en 2013), a pesar de que en diciembre tuvo una mejora de sus matriculaciones del 39,3 %.
La tercera posición de la clasificación por marcas ha correspondido a otro fabricante alemán, Opel, que ha mejorado sus matriculaciones un 22,5 %, hasta las 66.700, en 2014.
El quinteto de líderes lo ha completado otra marca francesa, Peugeot, que ha matriculado en España 62.570 vehículos, el 9,3 % más que en el ejercicio precedente.
Significativos en 2014 han sido los comportamientos positivos que han tenido la surcoreana Kia (31.452 vehículos, el 42,8 % más) y la rumana -controlada por Renault- Dacia, con 36.485, el 40,3 % más.
Entre las marcas premium, la que más unidades ha registrado ha sido Audi (37.656, el 6,1 % más), seguida de Mercedes (30.782, el 28,7 % más) y BMW (30.157, el 13 % más).
Por el contrario, el fabricante que más bajado (un 78,5 %) el pasado año ha sido Chevrolet lo que está relacionado con su decisión de abandonar el mercado europeo a partir de este año.
También es destacable la caída de la marca japonesa Suzuki, del 22,6 %, hasta las 2.400 unidades.