Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Turismo»Valladolid inicia la carrera para que su Semana Santa sea patrimonio mundial
Actualidad Turismo

Valladolid inicia la carrera para que su Semana Santa sea patrimonio mundial

adminBy admin7 abril, 2014

6134845wValladolid, 7 abr (EFE).- Con la declaración por unanimidad de la Semana Santa de Valladolid como patrimonio cultural inmaterial de la ciudad, el Ayuntamiento de esta capital ha iniciado hoy la carrera para que este acontecimiento, con más de cinco siglos de historia, entre a formar parte del patrimonio mundial de la UNESCO.

La moción conjunta rubricada y respaldada por los tres grupos con presencia en el Ayuntamiento de Valladolid -PP, PSOE e IU- ha acordado hoy en ese sentido que se inicie el procedimiento para que se incluya la Semana Santa vallisoletana en la lista representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO por su «singularidad, plasticidad y autenticidad».

Para ello, y de acuerdo con la Universidad de Valladolid, se diseñará un plan de actuación que incluya acuerdos con otras entidades públicas y privadas, la realización de estudios, y acciones de sensibilización y comunicación que permitan lograr el objetivo.

El Ayuntamiento solicitará el apoyo tanto del Gobierno central como del autonómico, así como del Consejo de Patrimonio Histórico y de todas las entidades ciudadanas de Valladolid.

Se trata de la primera Semana Santa de España que logró, en 1980, la declaración de Interés Turístico Internacional, «un fenómeno único, dentro de la riqueza de la Semana Santa» que se vive en España, «excepcional por sus peculiaridades artísticas, culturales y sociológicas», según se detalla en los antecedentes de la moción aprobada hoy.

El valor artístico de sus esculturas de madera policromada que cada año procesionan por Valladolid, una «colección viva del barroco castellano»; el valor cultural de una manifestación cívica en la que la imaginería, los cofrades, el público y las calles y plazas» forman parte de una representación, en una «manifestación cultural viva no fosilizada» son algunos de los argumentos planteados para pedir esa declaración.

A esos valores se añaden los sociológicos, con una asistencia masiva de los vallisoletanos, «ajena a diferencias sociales o ideológica», y de miles y miles de personas vecinos y forasteros que constituyen con su «participación sobria, la verdadera esencia» de esta Semana Santa, «expresión de toda una comunidad, haciendo de ella una fuente de riqueza materia e inmaterial de la ciudad».

«La Semana Santa de Valladolid es intemporal, es actual y ha sobrevivido a todo en sus más de cinco siglos de historia, evolucionando pero manteniendo su esencia; y lo ha hecho mediante la permanente actualización de su relato, a través de las nuevas generaciones de cofrades y participantes en sus actos, pero sin perder la tradición estética y cultural», se arguye en la moción.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Plus Ultra Líneas Aéreas y sus directivos refuerzan su presencia en Fitur

11 febrero, 2025
Actualidad Turismo

Descubriendo qué es un apartahotel y por qué elegirlo es ideal

7 enero, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.