La Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía ha acogido este lunes la segunda charla informativa que la Junta de Andalucía ofrece en la provincia desde que se publicase el decreto que regulará las viviendas con fines turísticos y a la que han asistido un centenar de personas.
En concreto, han formado parte responsables municipales, alcaldes y concejales de Turismo; particulares; propietarios de inmobiliarias; administradores de fincas; asociaciones de empresarios y comerciantes y otros agentes del sector, quienes se han dado cita en los salones del organismo supramunicipal para conocer de primera mano las condiciones y requisitos de su aplicación.
Los asistentes también ha podido plantear las dudas que haya generado tras su anuncio, y previa a su entrada en vigor el próximo 11 de mayo.
Asimismo, han asistido la delegada territorial de Cultura, Turismo y Deporte en Málaga, Monsalud Bautista; el jefe de Área, Rafael Salas, técnicos autonómicos; el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Gregorio Campos, y el vocal de Turismo Juan Peñas.
Durante esta primera jornada informativa han dado respuestas «al gran número» de consultas que se han planteado sobre la aplicación del nuevo decreto que regula las viviendas con fines turísticas.
«Esta medida es fundamental porque va a permitir sistematizar el alquiler de viviendas que tengan un uso turístico, una fórmula que cada vez está más extendida entre los viajeros, especialmente en plataformas online», ha comentado a través de un comunicado el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Gregorio Campos.
En este punto, ha añadido que «estamos muy en consonancia con este decreto que va a permitir dar cobertura jurídica a estos alquileres de temporada y que afloren todas aquellas que han estado en el mercado de forma irregular. Es una protección de la que se van a beneficiar tanto propietarios como usuarios», y ha resaltado la importancia «que tiene para combatir la competencia desleal y el intrusismo».
Bautista, por su parte, ha resaltado del decreto «el control de calidad» que tendrán estos establecimientos ya que tendrán que garantizar unas condiciones mínimas de habitabilidad al tener que cumplir ciertos parámetros y condiciones.
Un hecho, tal y como ha explicado, que revierte en la «calidad» del destino. «El turismo es la principal industria, y hay que velar por ella», ha agregado. También ha comentado que el decreto permitirá tener «un censo real» de viviendas ya que tendrán que quedar inscritas en el Registro de Turismo de Andalucía.
La normativa sólo afecta a viviendas en suelo de uso residencial, que se alquile de forma habitual y con fines turísticos. Están excluidos los arrendamientos superiores a dos meses con la misma persona ya que se rigen por la Ley de Arrendamientos Urbanos.