Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»Un marcador monitoriza el tratamiento de cáncer con muestras de sangre
Noticias y Actualidad

Un marcador monitoriza el tratamiento de cáncer con muestras de sangre

adminBy admin30 octubre, 2014

6943911wBarcelona, 30 oct (EFE).- Científicos del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona han descubierto un nuevo marcador que permite saber si el tratamiento del cáncer de colon es efectivo o no a través de simples análisis de sangre.

La investigación, publicado la revista Clinical Cancer Research, ha sido liderada por el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), donde han hallado un nuevo método «práctico y no invasivo» para saber si es efectivo el tratamiento en pacientes con cáncer colorrectal (CRC).

Según este estudio, los investigadores utilizaron el cultivo celular en tres dimensiones (3D) para poder estudiar correctamente la respuesta, in vitro, de las células tumorales al fármaco cetuximab, uno de los más usados en cáncer de colon.

Utilizar este innovador modelo ha permitido estudiar cómo cambian las proteínas secretadas mediante técnicas de proteómica cuantitativa.

El doctor Josep Villanueva, investigador principal del Grupo de Biomarcadores Tumorales del VHIO, ha asegurado que los resultados han sido «sorprendentes», porque se descubrió que, cuando las células tumorales respondían al cetuximab, se secretaba la forma activa del receptor, pEGFR, que es la diana de éste fármaco.

Este nivel de pEGFR se correlaciona con la sensibilidad y la resistencia de células tumorales de cáncer colorrectal, tanto in vitro como en el plasma de pacientes que reciben cetuximab.

Una vez probado en experiencia clínica, los médicos han comprobado que midiendo el nivel de pEGFR en el plasma se puede decir directamente si el tratamiento funciona o no.

«Lo más necesario en oncología es la identificación de marcadores que indiquen si el tratamiento funciona a nivel molecular o no», ha explicado el doctor.

Con este hallazgo, un simple análisis de sangre podría sustituir las tomografías de control (TAC), la prueba estándar que se usa hoy en día para monitorizar el tamaño del tumor, lo que supondría, sin duda, un beneficio para el paciente.

«Tenemos resultados preliminares muy prometedores. Ahora, el siguiente paso es validar nuestros resultados ampliando el número de pacientes», ha concluido Villanueva.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Publicidad en Asturias

NB Radio digital Asturias

Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.