Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»Un mal encaje dental unido al estrés, causas de cefaleas y mareos
Noticias y Actualidad

Un mal encaje dental unido al estrés, causas de cefaleas y mareos

adminBy admin23 octubre, 2014

6824836wMadrid, 23 oct (EFE).- Un 80 por ciento de las personas con estrés y que, además, sufren maloclusión o desajuste de los maxilares superior e inferior pueden padecer cefaleas, ruidos en el oído o mareos.

El odontólogo Vicente Jiménez ha analizado los problemas derivados de la combinación de estrés y maloclusión en su libro «Ajuste oclusal en implantes y dientes naturales:oclusión en 3D» que hoy ha presentado en rueda de prensa junto a sus cuatro hijos odontólogos y coautores.

Cuando se produce un desajuste de los maxilares al cerrar la boca, unido a una tensión nerviosa, hace que los dientes rechinen, sobre todo mientras dormimos.

«Sabes que tienes maloclusión cuando te desgastas los dientes», ha explicado el odontólogo Vicente Jiménez.

Ello genera una sobrecarga en los músculos de la cara y el cuello que puede derivar en cefaleas, dolores faciales o mareos.

«Una mala oclusión aumenta los dolores de cabeza del 20% de la población que ya padece cefaleas», ha subrayado.

La prevención es la mejor forma de evitar estas consecuencias y por ello Vicente Jiménez recomienda acudir al odontólogo, sobre todo con los niños.

Por su parte, Jaime Jiménez García ha señalado que este desequilibrio puede generar también un fuerte dolor de dientes.

«Cuando no ajustan bien, las piezas dentales que impactan primero se sobrecargan, lo que hace que su ligamento se inflame y duela», ha indicado.

Para solucionar estos problemas se desarrolla una primera fase de control del dolor, mediante la utilización de una férula de descarga para «buscar el equilibrio entre el maxilar superior e inferior», ha remarcado Jaime Jiménez.

La segunda fase es el tratamiento para que ese dolor no vuelva a producirse mediante la utilización de técnicas como la ortodoncia.

Pero en realidad se debe afrontar como un tratamiento multidisciplinar en el que interviene el psicólogo, el fisioterapeuta, el dentista y la medicación, según los especialistas.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Publicidad en Asturias

NB Radio digital Asturias

Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.