Teruel, 7 feb (EFE).- La lucha contra el cáncer está ahora «en la mejor época desde el punto de vista científico» y por ello el experto Xosé Bustelo augura que en los próximos años se concretarán nuevas terapias, sobre todo para tumores que ahora son poco tratables.
Bustelo, director de la Unidad de Genómica y Proteómica del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca, ha explicado a Efe que en la actualidad existen «herramientas tecnológicamente muy poderosas para conocer todas las alteraciones que tienen los tumores», y eso «permitirá diagnosticar mejor a los pacientes, y saber qué terapias se ajustan mejor a cada uno».
Este experto, quien ha impartido en Teruel la conferencia «Oncoproteínas de la familia Ras: historia, terapias, nuevos miembros y rutas de señalización» con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer, considera que «ahora estamos en la mejor época desde el punto de vista científico, aunque no todavía para los pacientes».
En este sentido augura que «en los próximos años se cerrarán nuevas terapias, sobre todo para tumores que ahora son poco tratables» y pone como ejemplo los casos de cáncer de páncreas, que ahora presentan una tasa de mortalidad del 90 por ciento.
«Tenemos -ha dicho- un estadio de madurez en el campo, estamos avanzando en todas las áreas simultáneamente», incluyendo el conocimiento de alteraciones genéticas, así como en el desarrollo de mejores herramientas diagnósticas o de nuevos fármacos.
«Es una buena época en la que tecnológicamente podemos hacer muchas cosas simultáneamente», ha reconocido.
En su charla, Bustelo ha repasado todo lo que se conoce del primer oncogen humano caracterizado y las terapias que se han ido desarrollando y también ha explicado los trabajos de investigación que dirige para caracterizar una nueva molécula y su función en distintos tipos de tumores, como el de mama.
«Buscamos saber si es una buena diana terapéutica, si tiene algún efecto colateral su inhibición y desarrollar nuevos fármacos», ha resumido.
A pesar de los avances, este experto ha puesto de manifiesto que el cáncer sigue siendo una enfermedad difícil de curar: «La lucha contra el cáncer es como la Primera Guerra Mundial; es una guerra de trincheras, muy sucia, donde el enemigo además siempre utiliza trucos no muy éticos para sobrevivir».
Por eso ha vaticinado que «la lucha va a continuar durante mucho tiempo», aunque espera que «el porcentaje de curación sea cada vez mayor».
Bustelo ha advertido no obstante de que, con la crisis, la inversión en investigación «se ha truncado». «España desde el punto de vista científico siempre estuvo peor dotada que otros países, pero en esta última década se estaba haciendo un esfuerzo importante», ha apuntado, «en gente, tecnología y en investigación».
Así que España «todavía estaba en desventaja pero estábamos mejorando, y se vio la mejora en publicaciones o patentes», pero con la disminución de la inversión en investigación de «hasta un 40 por ciento, ni siquiera nos hemos estabilizado», ha lamentado.
Estas reducciones afectan especialmente a investigaciones como las de la lucha contra el cáncer porque, ha advertido, «no son tecnologías baratas, las técnicas son caras y también el estudio de muchos casos de tumores. Científicamente es muy caro».
Por ello, a pesar de que «los científicos somos recalcitrantemente optimistas», ha augurado que «si en un periodo corto no se ve una luz al final del túnel mucha gente acabará marchándose porque los científicos lo que queremos es trabajar».