Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Internet»Un experto atribuye el robo de datos en empresas al desconocimiento matemático
Internet

Un experto atribuye el robo de datos en empresas al desconocimiento matemático

adminBy admin28 julio, 2014

6508710wSantander, 28 jul (EFE).- Yefim Zelmanov, Medalla Fields de Matemáticas, -el Nobel de esta disciplina- ha opinado hoy que el robo de datos en grandes empresas se produce porque las personas que trabajan en esas corporaciones no entienden de matemáticas y sí saben de ellas los que sustraen esas informaciones, los ‘hackers’.

Zelmanov ha asegurado que los «piratas» conocen «mejor» los métodos matemáticos que clarifican los datos que hay en los sistemas de grandes empresas o grupos bancarios, y aprovechan los «errores» de quienes los manejan y de «momentos extraordinarios» para lograr esa información.

El matemático ruso ha hablado así de los problemas de la ciberseguridad en una rueda de prensa, en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, donde hoy ha intervenido en un curso sobre el impacto del ‘big data’ en la nueva economía.

Yefim Zelmanov, quien ganó en 1994 el Premio Fields, asegura que todos los datos están protegidos, pero insiste en que quien los maneja «no entiende matemáticamente que hay detrás» y sí conoce «mejor» esa materia quien los roba.

Este experto afirma que cada día se están mejorando los sistemas de seguridad para evitar las «salidas» de información, pero también señala -con una sonrisa- que «cada día un gran banco reconoce que ha sido objeto de una robo de datos».

Zelmanov ha reconocido que todos los países y las grandes empresas están trabajando en la gestión del volumen de datos que se están generando («big data») y en la instalación de centros de computación, para almacenar esa información, pero ha afirmado que desde el punto de vista matemático no hay grandes avances.

Ha opinado que en unas dos décadas se producirá ese avance matemático que va a permitir dirigir esta materia a la gestión de los datos, aunque ha señalado que el trabajo ahora en el «big data» es diario, con muchos métodos ‘ad-hoc’.

El presidente de Accenture España, Portugal, África e Israel, Vicente Moreno, ha destacado la importancia futura del «big data», ha asegurado que solo en Europa supondrá la generación de «un millón de puestos de trabajo» y ha afirmado que, por este motivo, las empresas están «volcadas» en esa materia.

Por ello, Moreno ha opinado que el «big data» debería ser un asunto a tratar «desde las escuelas».

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Internet

StoringApps: la inteligencia artificial que encuentra tu app ideal

13 mayo, 2025
Internet

StoringApps llegó para cambiar cómo encontrás apps en Android

14 abril, 2025
Destacadas

Manus desafía el futuro de la IA

14 marzo, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.