Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Turismo»Un cuarto de siglo sin Ava Gardner, la diva más flamenca y taurina del cine
Actualidad Turismo

Un cuarto de siglo sin Ava Gardner, la diva más flamenca y taurina del cine

adminBy admin24 enero, 2015

10063976wLos Ángeles (EE.UU.), 24 ene (EFE).- Una neumonía el 25 de enero de 1990 truncó la vida de la diva más flamenca y taurina de Hollywood, Ava Gardner, una actriz criada en una granja y cuya belleza le valió una fama con la que nunca se llegó a sentir cómoda del todo.

Era tan hermosa que, sin haber hecho jamás interpretación alguna, Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) firmó en 1941 un contrato con ella de siete años para aparecer en sus películas, y así comenzó una carrera que durante su primer lustro consistió en papeles en una quincena de filmes en los que apenas abrió la boca.

El éxito no llegaría hasta la década de 1950, con títulos como el musical «Magnolia» (1951), «Las nieves del Kilimanjaro» (1952), «Mogambo» (1953) y «La condesa descalza» (1954).

Con «Mogambo», que coprotagonizó junto a Clark Gable y Grace Kelly, obtuvo su única nominación al Óscar y con «La condesa descalza» se ganó el apelativo con el que sería conocida para la posteridad: «El animal más bello del mundo».

En ese largometraje, encarnó a una bailarina española de nombre María Vargas que encandila a un director de cine (Humphrey Bogart) que hace de ella una estrella del celuloide, un papel para el que dio clases de flamenco, asistió a sus primeras corridas de toros y que le hizo enamorarse de España.

El flechazo fue tal, que en 1955 Gardner fijó su residencia en Madrid y se dedicó a conocer el país, aprender el idioma y salir de fiesta.

Fue en España donde conoció a Ernest Hemingway, con quien mantuvo una buena amistad, y al dictador argentino en el exilio Juan Domingo Perón, de quien fue vecina.

Perón llegó a denunciarla por su ruidosa y agitada vida nocturna y Gardner acabó por mudarse a Londres en 1968, cuando el fisco español le requirió que se pusiera al día en el pago de sus impuestos.

Durante su etapa fuera de EE.UU., la actriz grabó una veintena de películas, dos telefilmes y una serie. Producciones entre las que destacaron «Cruce de destinos» (1956), «55 días en Pekín» (1963), «La Biblia» (1966) y «Terremoto» (1974), entre otros.

En su filmografía, figura incluso el papel de duquesa de Alba en una cinta italiana titulada «La maja desnuda» (1958) sobre la relación del pintor Francisco de Goya y la aristócrata española que se especuló que posó para su célebre cuadro.

Ava Gardner, que nació el día de Nochebuena de 1922 en Grabtown, en Carolina del Norte, tuvo un carácter directo y desenfadado y una activa vida sentimental que incluyó tres sonados matrimonios de corta duración.

El primero tuvo lugar a los meses de poner el pie en Hollywood después de que su cuñado, el fotógrafo Larry Tarr, le tomara unas fotos en Nueva York y las mandara a MGM convencido de que la joven sería del gusto del estudio.

Allí entabló una relación con el popular Mickey Rooney que no pudo resistirse a sus encantos. Se casaron en 1942 y se divorciaron un año después.

En 1945, pasó nuevamente por el altar, esta vez con el clarinetista Artie Saw, del que se separó a los 13 meses, y en 1951 contrajo nuevas nupcias con el cantante Frank Sinatra que, según sus biógrafos, fue el amor de su vida.

Aquel matrimonio se disolvió en 1957, aunque su convivencia apenas duró dos años ante la incapacidad de la pareja de compaginar su relación con las presiones de sus respectivas carreras y los celos.

La actriz solía regresar con frecuencia a EE.UU. por motivos de trabajo, para ver a su familia en Carolina del Norte y, en sus últimos años, también por razones de salud para visitar a su médico en Santa Mónica, en California.

Fue allí, en un ingreso rutinario en el hospital Saint John’s para hacerse un chequeo en 1986, que desarrolló la neumonía que le perseguiría hasta sus últimos días.

Gardner falleció a los 67 años en Londres y sus restos fueron enterrados en el cementerio Sunset Memorial Park de Smithfield, en Carolina del Norte, junto a los de sus padres y casi todos sus hermanos, en una tumba con una lápida sencilla, tal y como fue su deseo.

 

Fernando Mexía

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Plus Ultra Líneas Aéreas y sus directivos refuerzan su presencia en Fitur

11 febrero, 2025
Actualidad Turismo

Descubriendo qué es un apartahotel y por qué elegirlo es ideal

7 enero, 2025
NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Publicidad en Asturias

NB Radio digital Asturias

Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.