Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Estilo de Vida»Tres consejos para reducir la basura de alimentos
Estilo de Vida

Tres consejos para reducir la basura de alimentos

adminBy admin5 junio, 2019
Hay formas de evitar que los alimentos se dañen tan rápido. Foto: Andrea Warnecke/dpa-tmn

(dpa)- Si hacemos las compras con hambre o fuimos a comer espontáneamente, rápidamente en la nevera o la despensa se acumulan alimentos sin consumir.

Para que todo eso no termine en la basura, asociaciones de consumidores recomiendan lo siguiente:

– Almacenar los alimentos correctamente: La temperatura correcta y las condiciones óptimas logran que sobre todo la fruta y la verdura no se echen a perder tan rápidamente. La regla más importante: Además del frigorífico, la cocina debe contar con otros cinco lugares para guardar alimentos, por ejemplo, en una estantería o un armario. Un espacio es para fruta, otro para verdura. Se suma otro para el pan, un espacio oscuro y un sitio para todo lo demás.

– Ignorar la fecha de consumo preferente: Que un alimento esté caducado, no significa que esté mal. Al contrario. Casi todos los alimentos se pueden consumir sin problemas después de esa fecha siempre y cuando al olfato y a la vista no se evidencie algún deterioro. La cerveza, el aceite o la mermelada, por ejemplo, se pueden consumir incluso meses después. Sólo en el caso de la carne o el pescado es recomendable respetar la fecha de vencimiento.

– Usar alimentos de forma alternativa: Sólo porque algo ya no sepa fresco no es necesario tirarlo a la basura. Huevos que hayan caducado hace poco se pueden utilizar para hornear: las altas temperaturas matan los gérmenes. También el chocolate que haya perdido su aroma puede ir a parar a una torta. Las papas (patatas) viejas se pueden usar para hacer puré y el pan seco para hacer croutons (tostones)

 

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Estilo de Vida

Nueva perspectiva para superar un duelo

20 diciembre, 2024
Estilo de Vida

Yoga para principiantes: Un camino hacia el bienestar

17 diciembre, 2024
Estilo de Vida

Disfruta las Navidades sin remordimientos con estas estrategias naturales para controlar tu peso

6 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.