Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Sabores»Toño Rodríguez, del restaurante Tierra de Biescas, gana el Premio de Cocina ‘Jaén, paraíso interior’
Sabores

Toño Rodríguez, del restaurante Tierra de Biescas, gana el Premio de Cocina ‘Jaén, paraíso interior’

adminBy admin1 febrero, 2016

fotonoticia_20160127170523_800Antonio Rodríguez, del restaurante Tierra de Biescas, de Huesca, ha ganado este miércoles el XIII Premio Internacional de Cocina con Aceite de Oliva Virgen Extra ‘Jaén, paraíso interior’, patrocinado por la Diputación Provincial de Jaén y cuyos platos participantes han sido elaborados con alguno de los ocho aceites que tienen el distintivo ‘Jaén Selección 2016’.

Su ‘Pan con aceite y chocolate’ ha resultado la propuesta que ha obtenido el máximo galardón, dotado con 8.000 euros y que le ha sido entregado este miércoles por el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Reyes, dentro de la Cumbre Internacional de Gastronomía Madrid Fusión 2016 y tras la final, en la que los participantes han elaborado en vivo sus platos.

El jurado, presidido por Pedro Subijana y del que también forma parte el ganador del año pasado, Xanti Elías, del Acánthum, de Huelva, ha reconocido la originalidad de un postre que, lejos de ser algo básico como su nombre podría hacer pensar, se ha presentado en una pecera y llevaba, entre otros sabores, los de un helado de lima con emulsión de aceite y yogur griego y merengue de rosas.

El jurado ha concedido el segundo premio, dotado con 3.000 euros, a Anabel Núñez, de Casa Hortensia, de Madrid, por su ‘Bacalado Pil-picual’, que además de bacalao llevaba un coral de olivas negras y algas. El ‘Olivos centenarios’, elaborado por Javier Abascal, chef de Lalola, un plato de tallarines y tierra de aceite de oliva y aceitunas negras, se ha llevado el tercero, dotado con mil euros.

En total seis restauradores han participado este miércoles en la final. Todos ellos habían superado las distintas fases de selección establecidas en esta edición de un premio ya consolidado, al que se han presentado 52 chefs.

Los participantes han cocinado con Olibaeza, de la SCA Alcázar de Baeza; Prólogo, de Jaéncoop de Villanueva del Arzobispo; Señorío de Messía, de la SCA San Sebastián de La Guardia; Bravoleum, de Explotaciones Jame de Villargordo; Cortijo La Torre, de Aceites San Antonio de Arjona; Oro Bailén, de Galgón 99 de Villanueva de la Reina; Castillo de Canena Reserva Familiar Picual de Olivejuice de Canena; y el ecológico de Melgarejo, de Aceites Campoliva de Pegalajar.

«LOS COCINEROS, GRANDES PRESCRIPTORES»

El presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, ha recordado este miércoles, en declaraciones a Europa Press, que el concurso ha viajado en los últimos años por destacadas ferias gastronómicas de la Comunidad Valenciana o el País Vasco. Esta es la tercera y consecutiva vez que tiene lugar en Madrid, dentro de esa feria gastronómica que para la institución jiennense supone un «gran escaparate».

Reyes ha señalado que los seis cocineros finalistas han tenido oportunidad hoy de disfrutar de un aceite que «mejora cada año en calidad, sabor y aroma» y ha destacado el papel de los restauradores como «prescriptores», en este caso del aceite de oliva virgen extra.

«Ahora mismo si hay dos prescriptores a los que los españoles hacemos caso son los médicos y los cocineros, otros no nos convertimos en prescriptores porque la gente nos hace el caso justo», ha ironizado Reyes, que ha ensalzado que el concurso con aceite de oliva virgen extra ‘Jaén, paraíso interior’, está «cada vez más consolidado» y «ayuda a conquistar nuevas cocinas, nuevos paladares y nuevos mercados».

Además, el presidente de la institución provincial ha explicado que la campaña, a la que le quedan como mucho dos semanas, ha sido muy intensa porque no ha llovido y ha adelantado que, aún sin conocerse los datos definitivos, la calidad va a ser «tremenda» y «va a haber mucho y muy buen virgen extra».

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Sabores

Los boneless BBQ, una explosión de sabor en cada plato

30 diciembre, 2024
Sabores

Los secretos de la gastronomía italiana: Historia y tradición en cada plato

20 diciembre, 2024
Sabores

Los mejores mariscos para estas Navidades: una guía para elegir y disfrutar

17 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.