Toledo, 6 jun (EFE).- La Diputación Provincial de Toledo está desarrollando en proyecto de destino turístico inteligente, «Smart Destination Toledo, uno de los más innovadores y ambiciosos en este ámbito de España junto a otro que se desarrolla en Pontevedra, que espera presentar en la feria internacional de turismo FITUR-2015.
El proyecto consistirá en la creación de una plataforma tecnológica (CRM) en la que se incluirán inicialmente entre 400 y 500 empresas del sector de las en torno a 4.500 que hay en la provincia, según ha explicado hoy en rueda de prensa el presidente de la Diputación Provincial de Toledo, Arturo García-Tizón.
El proyecto, que cuenta con el apoyo de la Escuela de Organización Industrial (EOI), tiene un presupuesto de 1,5 millones de euros, procedentes en su mayor parte del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), así como del Ministerio de Industria y de la Diputación de Toledo, que aporta 75.000 euros.
Está siendo desarrollado por la consultora PwC+INDRA, cuyo representante José Antonio Peláez lo ha definido como «uno de los dos proyectos más innovadores y ambiciosos en el marco de destino inteligente» que están desarrollando Administraciones en España.
Peláez ha explicado que es una forma de dar un giro al sistema tradicional de gestión de los recursos turísticos de una provincia, mediante el uso de las nuevas tecnologías, atendiendo a la premisa de que el turismo tradicional, que antes estaba enfocado a la oferta, ahora tiene que enfocarse a la demanda.
Según Peláez, el turista mediante el uso de la nueva tecnologías ya no va a los sistemas tradicionales, agencias y touroperadores, sino que es un «turista 3.0» que quiere conocer y contratar directamente su destino.
En este sentido, ha apuntado que el 80 % de la contratación actual de cualquier transacción y venta en el ámbito del turismo se realiza de manera on-line, mientras que las grandes agencias y touroperadores solo gestionan el 20 %.
Por ello, en Toledo se creará una plataforma CRM en la que se integrará toda la oferta del sector, que estará dotada con un sistema inteligente para derivar al cliente y hacerle rutas turísticas con arreglo a su perfil y a sus gustos.
La plataforma interactuará con operadores, hoteles, restaurantes, etcétera, pero no le hará la competencia a ninguna empresa sino que derivará al turista al destino que más se ajuste a su perfil dentro de la oferta existente, ha precisado Peláez.