La batería es uno de los elementos que más dolores de cabeza ocasiona en quienes tienen un vehículo. Sin embargo, es un recurso indispensable para que tu automóvil funcione de manera adecuada.
¿Cómo funciona una batería para automóviles?
Los automóviles requieren de energía para poder desplazarse, y esta se almacena y suministra a través de una batería. Este elemento es una especie de pila con funciones electroquímicas que se constituye por un acumulador de energía y nueve placas.
Las partes de una batería están ubicadas en un receptáculo que contiene una solución a base de ácido sulfúrico y agua destilada. Cuando esta solución hace contacto con las placas hechas de plomo de la batería, la reacción química producida resulta en energía.
Una batería será la encargada de proporcionar la energía que pondrá en funcionamiento el motor del vehículo. Es gracias al alternador que se permitirá la recarga constante de esta batería, aportando el suministro eléctrico necesario.
¿Cuáles son los tipos de baterías para automóviles?
En el mercado automotriz existen cinco tipos de baterías, cada una con características y mantenimientos distintos.
Batería húmeda
Son las baterías más económicas del mercado, por lo que son las más utilizadas. Su funcionamiento se debe a una reacción química entre agua y un ácido. Estas baterías contienen placas fabricadas en plomo, que se suspenden sobre ácido sulfúrico. La reacción electroquímica resultante genera la energía necesaria para que marche el vehículo.
Baterías de calcio
El sistema de estas baterías es similar a las anteriores, pero difieren en su contenido. La reacción de las placas de esta batería se producto a través de contacto con calcio. Una ventaja de este tipo de baterías es que la corrosión en las placas es menor y la pérdida de fluidos es mínima.
Baterías “ValveRegulated Lead Acid” (VRLA)
Estas son baterías que funcionan por un sistema valvular presurizado. Hay dos diseños básicos de estas baterías: GEL y AGM. Las primeras poseen un gel ácido fabricado con silicona; sin usadas para propulsar motores eléctricos. Por otro lado, las AGM son baterías secas que usan fibra de vidrio. Con esta última tecnología en baterías no se utilizan geles o agua como medio reactivo.
Batería ciclo profundo
Son menos usadas, pues se descargan rápidamente. La razón es que como poseen un profundo ciclo de carga, proveen de energía durante largos períodos de tiempo. Estas baterías son frecuentes en vehículos con motor eléctrico, y sus placas son de mayor grosor que el resto de las baterías. Otra razón por la cual su uso no es muy demandado, es su alto costo en el mercado.
Batería de litio
Si de baterías comunes se trata, las de litio son las más conocidas. El funcionamiento es similar a las pilas usadas en teléfonos, cámaras y otros artefactos eléctricos. Sin embargo, para el caso de los automóviles su tamaño es mayor.
Las sales de litio son el componente que pone en funcionamiento estas baterías. El circuito interno de estas baterías les provee protección a sobrecargas. Tienen alta capacidad de autonomía, pero su valor es elevado.
Datos importantes sobre la batería de tu vehículo
A medida que pasa el tiempo, la vida útil de la batería se termina. De ahí que comience a dar señales de que necesita atención o cambio. El tablero del vehículo puede parpadear anunciando que el envío de energía es deficiente, lo que alarmaría al conductor.
En cuanto a duración, las baterías duran aproximadamente cuatro años sin presentar problemas. Por supuesto, esto dependerá de la calidad de la batería adquirida y del mantenimiento que se le haya proporcionado. Por ejemplo, las temperaturas extremas pueden ocasionar daños a la batería, por lo que el conductor ha de tomar las precauciones debidas.
El uso excesivo de la batería, puede ser tratando de arrancar forzosamente el vehículo, puede descargar una batería. También si se deja el automóvil encendido e inactivo por mucho tiempo, la energía de la batería se consumirá rápidamente.
A veces sucede que falla la energía de un automóvil y no sabes qué pueda ser. Un consejo práctico puede ser revisar los bornes de la batería. En estos se puede alojar una especie de costra blanca, que impide el funcionamiento adecuado de la batería.
Lo más recomendable es hacerlo con un cepillo de metal, y una solución de bicarbonato y agua. También puedes usar vaselina como medio protector de los bornes. Información práctica como está podrás recibirla en https://automociononline.com/.