(dpa) – El Kia Sportage lleva una vida impresionante desde que surgió en el mercado como un exótico vehículo suburbano llegado de Corea del Sur para acabar convertido a partir de su tercera generación en un vehículo elegante que se codea con los SUV más demandados.

El lanzamiento del nuevo modelo de este superventas coreano proporciona muy buenas noticias a los clientes del mercado de coches usados.
«Con el nuevo modelo, el Sportage parece desarrollarse positivamente tanto en fiabilidad como en diseño», dice la publicación alemana «Auto Bild» en su dossier técnico anual «Tüv Report 2020».
Historia del modelo
El Kia Sportage fue lanzado por primera vez en 1994. En este test nos fijaremos en la tercera (Tipo SL) y la cuarta (Tipo QL) generaciones, que fueron lanzadas al mercado en 2010 y 2015, respectivamente. El SL fue actualizado en 2014, pero el QL todavía sigue circulando sin novedades.
Variantes de la carrocería
La tercera y cuarta generaciones del Kia Sportage están disponibles exclusivamente como un SUV de cinco puertas.
Dimensiones del SL: 444x186x164 cm (Longitud x Anchura x Altura). Volumen del maletero: de 465 a 888 litros.
Dimensiones del QL: Con algunas variaciones, la longitud está entre 448 y 449 cm, la anchura entre 185 y 186 cm y la altura entre 164 y 165 cm. Volumen del maletero: de 503 a 1.492 litros.
Puntos fuertes
A partir de la tercera generación, el espacio interior se convirtió en adecuado para familias. Desde entonces, el modelo también empezó a competir con sus rivales europeos en tecnología.
Chasis, transmisión y sistema de dirección en particular causan pocos problemas durante la inspección técnica, y entre los defectos no se cuenta la oxidación, mientras que el sistema de frenos proporciona pocos contratiempos. En el test también se asegura que el sistema de escape es fiable.
Puntos débiles
La suspensión llama la atención con más frecuencia que la media desde la primera inspección técnica obligatoria. A partir de la segunda, la frecuencia de los problemas en los discos de freno aumenta y las pérdidas de aceite son habituales.
En todas las generaciones del modelo, el freno de mano es un factor a mejorar. En general, durante el test, la versión QL obtuvo mejores resultados que la SL.
Averías
El club automovilístico alemán ADAC asegura analizando sus propias estadísticas: «El Sportage flojea en las generaciones más antiguas, pero cuanto más reciente mejora».
Queda claro que el modelo de 2015 funciona mejor. Según las estadísticas, las principales averías del Sportage se localizan en la batería (modelos de 2011 a 2015), la bomba de combustible y las bujías (en ambos casos en las versiones de 2011).
Motorización
Motor de gasolina (cuatro cilindros, tracción delantera y a las cuatro ruedas): de 97 kW/132 CV a 130 kW/176 CV.
Motor diésel (cuatro cilindros, tracción delantera y a las cuatro ruedas): de 85 kW/115 CV a 136 kW/185 CV.
El modelo SL con motorización para gasolina también está disponible en versión GLP.
Precios de mercado
En Alemania, según el informe «DAT Marktspiegel» de la oraganización del sector Deutsche Automobil Treuhand, que también contabiliza estadísticamente los kilómetros recorridos, propone los siguientes precios para algunos modelos de segunda mano:
– Sportage SL: 1.6 GDI Attract 2WD (2012); 99 kW/134 CV; cuatro cilindros; 124.000 kilómetros: 8.075 euros (8.946 dólares).
– Sportage SL: 2.0 CRDi Spirit 4WD (2015); 100 kW/135 CV; cuatro cilindros; 93.000 kilómetros: 14.450 euros.
– Sportage QL: 1.6 T-GDI GT Line 4WD (2016); 130 kW/176 CV; cuatro cilindros; 63.000 kilómetros: 18.450 euros.