Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Canal Empresas»Sinergias y oportunidades entre los sectores de Construcción y Energía
Canal Empresas

Sinergias y oportunidades entre los sectores de Construcción y Energía

adminBy admin4 mayo, 2017

Los datos sobre consumo energético sitúan a España como uno de los países que deben poner mayor empeño en la protección térmica de los edificios. La dependencia energética de nuestro país (superior al 80%) es un motivo más que suficiente para que diferentes normativas hayan comenzado a surgir con el objetivo de conseguir un ahorro energético. En este sentido, tanto el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación (CTE), como la Directiva Europea de Eficiencia Energética de los edificios (2002/91/CE), que obliga a los estados miembros de la Unión Europea a desarrollar medidas que garanticen la eficiencia energética en los edificios, postulan la construcción y rehabilitación como las acciones clave para reducir el consumo de energía.

Recientemente, se ha incorporado un nuevo concepto: la rehabilitación térmica. En este sentido, las construcciones con una protección térmica adecuada son la solución óptima para conseguir una mayor eficiencia energética y más si se tiene en cuenta que el consumo de las viviendas españolas supone alrededor de un 20% del consumo total del país, presentando un mayor crecimiento en los últimos años.

La feria FIRAMACO + ENERGY está dirigida precisamente a crear sinergias y oportunidades entre los sectores de construcción y energía. De este modo, desde la Institución Ferial Alicantina (IFA) creen que el impulso a las actividades ligadas a la reforma y rehabilitación de edificios es clave para conseguir beneficios energéticos.

FIRAMACO + ENERGY ofrecen un punto de encuentro donde empresas del sector de construcción y rehabilitación y del sector energético puedan presentar sus novedades y poner en común las diferentes innovaciones con el mismo objetivo: conseguir edificios construidos con protección térmica adecuada para evitar que los mismos continúen siendo auténticos depredadores de energía.

Desde IFA y su feria FIRAMACO + ENERGY se ha puesto una especial atención a los nuevos edificios, persiguiendo que sean edificios de consumo en red 0, con certificaciones energéticas que corroboren la consecución de este preciado objetivo. El hecho de que se prevea que los nuevos edificios construidos representen sólo entre el 4 y el 10% en 2050, es el que alienta a buscar una solución inmediata para reducir el consumo energético a través de una construcción y rehabilitación energética.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Canal Empresas

Opiniones sobre Clínicas Dorsia: así valoran los pacientes su liposucción

13 mayo, 2025
Canal Empresas

Vigar se consolida en el diseño internacional con dos premios Red Dot Award: Product Design 2025 por “Zeroline” y “Homey”

12 mayo, 2025
Canal Empresas

Los efectos de los «fallos» en los envíos a domicilio

6 mayo, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.