Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Turismo»Semana Santa 2014 : La Pasión según mi pueblo
Actualidad Turismo

Semana Santa 2014 : La Pasión según mi pueblo

adminBy admin15 abril, 2014

6164183wMálaga, 15 abr (EFE).- Las tradiciones culturales de Semana Santa pasan por la representación de la vida y muerte de Jesús de Nazaret, y aunque las procesiones y la imaginería se llevan la guinda del pastel, decenas de actores aficionados se vuelcan durante la semana para representar la Pasión según las costumbres de sus pueblos.

En España se representan durante estos días al menos una veintena de funciones vinculadas con la Pasión de Cristo, que pasan desde las calles de los pueblos andaluces y extremeños hasta grandes teatros como en Olesa de Montserrat (Barcelona), una tradición que ha ido pasando de padres a hijos y que está documentada desde 1538.

En Andalucía también se suelen representar estas funciones religiosas, los denominados «Pasos», donde decenas de vecinos se vuelcan con funciones que se remontan a antaño, y es Málaga la provincia con más representaciones, en torno a la decena.

El más antiguo de ellos es el Paso de Cajiz, un pequeño núcleo urbano de origen árabe situado en el municipio de Vélez-Málaga (Málaga), que reproduce 36 escenas relativas al Antiguo y al Nuevo Testamento, en un escenario construido para la ocasión que representa el palacio de Herodes, la sala del Juicio, el pozo de la Samaritana o el huerto de los Olivos, en un espacio natural.

«El texto del Paso de Cajiz tiene como característica que tiene nueve y diez sílabas, forma de escritura en cuya antigüedad han coincidido investigadores de universidades como Granada o Sevilla», ha señalado a Efe el hermano mayor, Juan Mejías, quien ha criticado que la obra no esté tan apoyada por las instituciones.

Los textos de la Pasión de Cristo han sido conservados por el paso de los años en los distintos municipios, donde sus vecinos se pusieron manos a la obra para volver a representar los últimos días de la vida de Jesús, como es el caso de Alozaina (Málaga) que cumple 26 años, situación parecida a la ocurrida en Benalmádena.

Sin embargo, entre los Pasos más reconocidos está el del municipio malagueño de Riogordo, declarado de Interés Turístico Nacional y Fiesta Singular de la Provincia, que lleva más de sesenta años realizándose en un municipio de unos 3.000 habitantes, de los que más de seiscientos actúan en la pasión de Jesucristo en un escenario al aire libre.

Antonio Gavilán es uno de los organizadores del Paso de Riogordo y ha destacado a Efe lo fundamental del apoyo vecinal, como el de un riogordeño que «llevaba muchos años en Brasil y al volver quería interpretar un papel, y lo sorprendente fue que se sabía el papel de memoria cuarenta años después de haberlo interpretado».

Los vecinos son los principales pilares para que prevalezcan este tipo de fiestas y muchos emigrantes vuelven a sus pueblos para participar o vecinos inmigrantes se unen a la festividad para integrarse.

Otra de las singularidades de esta festividad en los pueblos malagueños es que no entiende de política y por muchos de ellos han pasado distintos alcaldes de diferentes ideologías, que han participado en las obras y hasta han sido crucificados por sus vecinos.

Eso ocurrió durante unos cinco años, según la alcaldía, en el municipio malagueño de Cómpeta, donde su alcalde y sacerdote, José Luis Torres (PP), ha representado el papel de Jesucristo acabando crucificado en la cruz, aunque la fiesta ya no se celebra.

Por Sergio Rodrigo

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Plus Ultra Líneas Aéreas y sus directivos refuerzan su presencia en Fitur

11 febrero, 2025
Actualidad Turismo

Descubriendo qué es un apartahotel y por qué elegirlo es ideal

7 enero, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.